- Comparadores
- Consejos de Software
- Definiciones sobre CRM
- Blog y Podcast
- Directorio de proveedores
- Estudios
La instalación de la infraestructura de un CRM y su mantenimiento regular implican una inversión de dinero que muchas veces se rentabiliza con su aplicación en solo unos servicios determinados. El CRM en la nube recurre al concepto de Cloud Computing para ofrecer a las empresas y profesionales autónomos un sistema de gestión perfectamente adaptado a sus necesidades con un coste mínimo. El Cloud Computing es el modo más revolucionario de los últimos años a la hora de almacenar y gestionar datos, ya que permite que toda la información de una empresa se guarde en servidores, lo que significa que tienen acceso a través de Internet. Por lo tanto, el coste de un CRM en la nube se reduce ostensiblemente, ya que evita la adquisición, instalación y mantenimiento de este software.
Lo mejor de optar por un CRM en la nube como software de gestión de una empresa es que aporta las mismas ventajas que el sistema clásico, mejorando la productividad. Además, ofrece a las empresas otros puntos positivos que merecen la pena ser tenidos en cuenta. Así, la posibilidad de acceder a la información que se gestiona desde cualquier punto y en cualquier momento es uno de los factores más apreciados por quienes ya han incorporado este software a su negocio. Además, su rápida implementación sin necesidad de modificación ni de programas ni de equipos permite su uso casi instantáneo y sin inversiones previas. De hecho, incluso las actualizaciones se realizan de manera automática. ¿Cuál es la consecuencia más importante de todos estos factores? Esencialmente, un rápido retorno de la inversión hecha en el CRM en la nube.
Asimismo, merece la pena destacar algunas de las características de cualquier CRM en la nube, que resultan decisivas a la hora de optar por este sistema de gestión de la relación con los clientes:
Se trata de una solución modular que se adapta a las necesidades de cada empresa, reduciendo de esta manera el presupuesto y permitiendo pagar solo por los servicios que realmente se usan. Además, este pago se puede hacer por mes, por lo que resulta muy fácil a las empresas evitar el riesgo de caer en una inversión excesiva en algunos momentos.
La información generada tiene en todo momento garantizada su protección, gracias al uso de servidores seguros.