Un software ERP es un programa de gestión que reúne en una única base de datos los principales procesos empresariales: contabilidad, producción, costes, inventario, presupuestos, etc. Impantando el mejor ERP para tu empresa conseguirás mejorar la gestión interna de tu negocio y tu competitividad.
Qué es un Software ERP, sus ventajas en la gestión de empresas y los 6 mejores ERP de 2022
- ¿Que es un software ERP?
- ¿Como funciona un ERP? Software de gestion administrativa que optimiza recursos y procesos
- Los 6 mejores software ERP para gestionar tu empresa: TOP de 2023
- Caracteristicas en comun de los mejores ERP para empresas
- Tipos de sistemas ERP y modulos para simplificar los procesos de tu empresa
- Principales funcionalidades de los sistemas ERP y casos de uso
- Beneficios y ventajas de utilizar un software ERP
- ERP online: menos costes y mas flexibilidad
- Ejemplos de ERP para empresas
- Un poco de historia. De los primeros programas de gestion hasta el software ERP actual
- Consejos para encontrar el mejor ERP
- Y ahora... Como elegir el mejor software ERP para tu empresa
¿Qué es un software ERP?
ERP son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning; que se traduce como sistema de planificación de recursos empresariales.
Un sistema ERP administra el back-office de una empresa; es decir, su gestión interna: recursos, procesos, la comunicación interdepartamental y el desarrollo financiero y administrativo.
Su interfaz intuitiva y alta personalización hacen de los software ERP una herramienta que se adapta a las necesidades de todo negocio, ya sean ERP para pymes o para grandes compañías.
Claves del software ERP
- Un ERP centraliza en una única base de datos los principales procesos empresariales, como puede ser la producción, la facturación, la cadena de suministro o la contabilidad.
- Por eso, un ERP para empresas constituye un gran apoyo en la toma de decisiones, en la optimización de procesos y a la hora de agilizar la resolución de problemas. Realizar un análisis de rendimiento y de productividad es mucho más sencillo al obtener una visión global del negocio.
- Al estar los procesos automatizados y optimizados gracias al software ERP para empresas, podemos olvidarnos de errores humanos, datos duplicados y ausencia de información relevante.
El software ERP es una herramienta de planificación de recursos empresariales para optimizar y automatizar procesos de negocio, mejorando la competitividad, la productividad y la rentabilidad.
¿Cómo funciona un ERP? Software de gestión administrativa que optimiza recursos y procesos
El software ERP es un sistema modular, flexible y escalable que permite la incorporación de distintas prestaciones en función de las necesidades de cada empresa o de su evolución a lo largo del tiempo. Existen diferentes tipos de ERP según sean más estandarizados o a medida.
Como solución de gestión administrativa, el software ERP facilita que gerentes y directivos puedan optimizar el uso de los recursos de la empresa, tanto financieros como materiales, para alcanzar sus objetivos con la máxima rentabilidad y eficiencia.
En cuanto a sus funcionalidades, podemos encontrar software ERP integrales para administrar la empresa en su conjunto; sistemas ERP específicos para en un área de gestión, como son los programas de facturación; o ERP vertical con las herramientas que necesita un sector empresarial, como el ERP de construcción.
Puntos destacados del software ERP para empresas
- El software ERP es la solución de gestión con mayor índice de implantación, ya que es el software empresarial más completo. El ERP abarca los principales pilares de un negocio: los procesos administrativos, productivos y financieros.
- Los software ERP están diseñados para la gestión interna y la optimización de sus procesos.
- Cuenta con una potente base de datos donde se registra y organiza toda la información de los procesos de la empresa.
- El objetivo de un software ERP es optimizar la actividad de los departamentos, reducir costes y automatizar procesos.
El software ERP gestiona, a través de una única base de datos, todos los procesos de la empresa, optimiza recursos y genera informes para mejorar la toma de decisiones. Gracias a sus módulos, podemos potenciar las áreas que necesitemos.
Los 6 mejores software ERP para gestionar tu empresa: TOP de 2023
Exact Globe
Exact Globe es el ERP de Exact que integra todos los procesos financieros y de operaciones de una empresa, mejorando su control y visión estratégica.
Un completo e innovador sistema ERP extensible a toda la organización, con un diseño moderno, sencillo e intuitivo, al mismo tiempo que cuenta con la última tecnología en gestión de empresas y aplicaciones móviles.
Exact Globe permite automatizar procesos de negocio en el ámbito de gestión financiera, almacén, producción, clientes y proveedores, proyectos, servicios y flujos de trabajo.
Dentro de las ventajas de este ERP, podemos destacar que ofrece información financiera vinculada a personas, productos, proyectos y procesos; que todas las oficinas, departamentos y empleados de la empresa trabajan bajo un mismo sistema; disminuye los errores y ahorra costes.
Exact Globe ofrece soporte online 24/7, se puede instalar en la nube o en el propio servidor y se adapta a las necesidades gestión internacional con idiomas y legislación para más de 40 países.

Sage ERP
Sage dispone de varias soluciones ERP para el control total de los procesos de tu empresa, Sage 200 y Sage X3, con las que tendrás una visibilidad global de tu negocio.
Con estos dos ERP, podrás gestionar en cualquier momento tus finanzas, servicios de fabricación, distribución, cadena de suministro, inteligencia empresarial, etc.
Sean cuales sean las necesidades de tu actividad, ambas soluciones te harán reducir las complejidades e impulsar el crecimiento de tu empresa.
Los ERP de Sage te ayudarán a optimizar los procesos de tu empresa, favorecerán el acceso a la información, a la toma de decisiones de forma más rápida, a mejorar la atención al cliente y a una reducción de los costes empresariales.
Todo ello con el objetivo final de aumentar la rentabilidad de tu negocio.

Efficens ERP
Software ERP integral que centraliza la información de todos los departamentos de la empresa para mejorar la toma de decisiones estratégicas y optimizar los recursos.
Efficens ERP es una plataforma en la nube intuitiva y sencilla, que permite controlar el negocio desde cualquier lugar, asignar de tareas a empleados y gestionar la actividad de tu tienda física.
Ofrece módulos de compras y facturación, estadísticas con sistema Business Intelligence, ventas, pedidos y presupuestos, almacén, logística, control de stock, financiero y contabilidad automática, fabricación, CRM y gestión comercial, proyectos, TPV y herramientas de movilidad.

a3ERP - Wolters Kluwer
a3ERP es el sistema ERP de Wolters Kluwer que permite una gestión centralizada de todas las áreas de la empresa. De esta forma se consigue optimizar los flujos de trabajo, los tiempos y los recursos, así como la trazabilidad de los procesos.
Se trata de un programa completo y modular que facilita la automatización de tareas y evita errores y duplicidad de información. Cubre todas las funcionalidades de las áreas de compra, venta, logística, contabilidad y finanzas: facturas y albaranes, pedidos, compras, ventas, generación automática de asientos y vencimientos, gestión de múltiples almacenes, control de stock, expediciones, lotes, fechas de caducidad, rutas y transporte, etc.
a3ERP incluye conciliación bancaria, adaptación al SII para enviar la documentación necesaria requerida por la AEAT y facturación electrónica. Dispone de módulos como CRM, gestión comercial, producción y gestión de impuestos.
Con este software ERP dispondrás de información en tiempo real y podrás obtener informes y cuadros de mando personalizables para conocer el estado de tu empresa y poder tomar las mejores decisiones.

Zucchetti: Solmicro ERP
Solmicro ERP es la solución de Zucchetti para la gestión integral de los flujos de información de las empresas, digitalizando todos sus procesos gracias a una plataforma flexible, modular y escalable, que se adapta a cada empresa.
Un ERP de última generación que integra innovadoras herramientas de inteligencia de negocio, como IA, IoT, realidad virtual o análisis big data.
Un sistema ERP en la nube que cuenta con una buena experiencia de usuario y gran usabilidad, reduciendo la curva de aprendizaje.
Solmicro ERP ofrece una solución generalista en el que podemos integrar módulos de gestión financiera, fabricación, programación de la producción, CRM, control de costes, almacenes, TPV, calidad, mantenimiento, EDI, ELM, configurador de productos o gestión de filiales. Además, existen diferentes desarrollos verticales para sectores específicos.
Un ERP multidioma, multiempresa y multimoneda, con una arquitectura vanguardista .net, estándar, abierta y orientada a internet.

IFS Cloud
Se trata de un ERP para empresas que fabrican y distribuyen bienes, crean y mantienen activos, y gestionan operaciones basadas en el servicio.
IFS Cloud centraliza la información y automatiza tareas, mejorando la colaboración y la productividad de todos los equipos. Los procesos se optimizan y se logra tener una visión unificada de todas las áreas empresariales: clientes, proveedores, compras, proyectos, almacén, finanzas, recursos humanos, fabricación, cadena de suministro. En definitiva, una plataforma que cubre los ciclos de vida de proyectos, servicios y activos.
La solución de IFS ha sido destacada como herramienta líder en el IDC MarketScape para Saas y ERP Global de Fabricación en la nube en 2022.

Características en común de los mejores ERP para empresas
- Adaptabilidad del ERP:
Además de las funcionalidades básicas que ofrecen estos programas, un buen software ERP es capaz de adaptarse a las futuras necesidades de la empresa y a cada tiempo. - Posibilidad de integración:
La integración del ERP con otras aplicaciones del negocio, como herramientas BI, process mining, software RPA, etc. - Escalabilidad:
Los mejores ERP ofrecen la posibilidad de desarrollarse de manera constante, cuentan con una estructura modular capaz de incorporar múltiples funcionalidades. - Herramientas de análisis de datos:
Otra característica de un buen ERP es la capacidad de analizar los datos relevantes de la empresa y medir los resultados.
Los software ERP incluyen funciones básicas para la gestión empresarial y ofrecen la posibilidad de añadir módulos más específicos para cada proceso.
TOP de SoftDoit. En este vídeo te mostramos los mejores programas ERP de este año. Cuáles son sus características, ventajas, su diseño e interfaz. Y todo en menos de 4 minutos.
Los mejores software ERP del año
Vídeo con los mejores software de gestión ERP para empresas.
Tipos de sistemas ERP y módulos para simplificar los procesos de tu empresa
Según la actividad de la empresa, su volumen o las áreas que necesite potenciar, podemos elegir un software ERP centrado en una prestación o un ERP global para una gestión integral.
Principales módulos y tipos de sistemas ERP que podemos encontrar:
- Cadena de suministro: Optimiza y automatiza la gestión de la cadena de suministro en la industria, desde el pedido de materiales, al almacenaje y la entrega al cliente final.
- Producción y fabricación: Ideal para la planificación de la fabricación en cada una de sus fases, stock, trazabilidad, cadena de suministro, requerimientos materiales, etc.
- MRP y MRP II: Planificación de Requerimientos Materiales en los procesos productivos.
- Gestión de pedidos (OMS): centraliza todos los pedidos de clientes que recibe una empresa en una única herramienta
- Gestión de inventario: Sirve para controlar los niveles de stock existentes, gestionar la entrada y salida de productos en comercios, tiendas online, cadenas de montaje, fábricas, etc.
- Contabilidad: Un módulo ERP esencial para la gestión administrativa. Realiza los cierres contables y financieros, la gestión analítica y se adapta a las obligaciones fiscales. Se combina con la aplicación de gestión de gastos.
- Facturación y presupuestos: módulos ERP básicos para la gestión de todo tipo de negocio, que automatiza cálculos e impuestos.
- Compras y módulo de ventas: Abarca la actividad comercial, como la creación de promociones o el seguimiento de compras.
- Control de calidad: Este módulo ERP permite garantizar que los productos o servicios ofrecidos cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos en tu sector.
- Gestión de residuos: Ayuda a controlar y programar las metodologías de tratamiento más eficientes cumpliendo con la normativa legal, generando la documentación necesaria. Fundamental en industria.
Según las necesidades de cada empresa, se puede instalar un software ERP enfocado en un tipo de prestación, como contabilidad, o uno más global con diversas funcionalidades: contabilidad, inventario y fabricación, por ejemplo
Otros módulos del software ERP
Además de los módulos ERP esenciales, existen otras prestaciones que los programas ERP también integran para una gestión global:
- CRM para gestión de clientes y ventas.
- Gestión de nóminas
- Herramientas de Business Intelligence.
- Gestión de proyectos.
- Software de planificación avanzada de producción (APS).
Con un software ERP conseguirás reducir costes y aumentar la productividad de tu empresa gracias a su optimización de procesos y análisis de datos.
Principales funcionalidades de los sistemas ERP y casos de uso
- Automatizar la gestión administrativa y contable: control de cobros y pagos, conciliación bancaria, balance de cuentas, pedidos, etc.
- Obtener información del estado del negocio en tiempo real para una toma de decisiones acertada.
- Automatizar la creación y el envío de facturas, presupuestos, modelos tributarios, etc.
- Administrar los materiales y recursos disponibles de manera eficiente.
- Controlar el stock y mantener los niveles óptimos del almacén.
- Realizar un seguimiento de las ventas y de las acciones comerciales.
- Automatizar todas las órdenes de producción.
- Garantizar la seguridad de la información confidencial de los clientes y de la empresa.
- Potenciar la comunicación interna de la compañía.
- Incrementar el retorno de la inversión (ROI) a corto plazo.
- Supervisar los procesos logísticos y cada una de las partes de la distribución y la producción.
Beneficios y ventajas de utilizar un software ERP
- Facilitar y mejorar la toma de decisiones en la empresa. Gracias al sistema de información centralizado de un software ERP podemos conocer la evolución del negocio en tiempo real, con estadísticas de todos los departamentos que abarca. Además, permite obtener datos actualizados para la planificación de futuras acciones y posibles nuevos escenarios.
- Aumentar la rentabilidad y la productividad del negocio. Un software ERP gestiona los recursos disponibles de manera más eficiente y optimiza los recursos materiales y humanos, mejorando el rendimiento de los empleados y el funcionamiento de la compañía.
- Mejorar la fluidez de los procesos de trabajo gracias a la automatización. Un software ERP reduce los costes empresariales e incrementa los beneficios, además de evitar la duplicidad de tareas y reportes gracias a una mayor coordinación entre departamentos
- Potenciar la innovación y destacar por encima de la competencia. Acelera la actividad comercial y cierra más ventas, optimizando el sistema contable empresarial. Ofrece una atención de mayor calidad a los clientes.

Un software ERP optimiza la gestión de tareas que se realizan en las distintas áreas de una empresa, integrando y analizando en tiempo real el flujo de procesos productivos y administrativos.
ERP online: menos costes y más flexibilidad
Actualmente, los sistemas ERP se van orientando cada vez más al cloud computing. El software ERP en la nube ofrece muchos beneficios a la hora de gestionar una empresa:
- Ahorrar en costes iniciales, ya que la implantación en la nube es más económica. Olvídate de las desventajas de los pesados programas instalados en tu ordenador o las licencias. El pago por uso del ERP SaaS es todo un avance.
- Simplificar el mantenimiento del software ERP, al gestionar las incidencias de forma externa.
- Acceder a la información de la empresa en todo momento, a través de cualquier dispositivo.
- Compartir documentos y archivos con el resto de integrantes de la compañía de manera sencilla y segura.
- Proteger los datos confidenciales del negocio mediante conexiones cifradas.
- Realizar actualizaciones periódicas de forma automática a través de los servidores cloud.
Un software ERP en la nube te permite controlar el negocio en tiempo real desde cualquier ubicación, accediendo a los datos del programa desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Ejemplos de ERP para empresas
Las soluciones ERP son las más extendidas, con un índice de implantación mucho mayor que el resto, ya que es un software que mejora enormemente la gestión de una organización y dispone de múltiples herramientas y aplicaciones para todo tipo de empresas (desde autónomos y pymes a grandes multinacionales) y sectores.
En nuestro directorio de software ERP tenemos disponibles más de 500 soluciones distintas, todas ellas con soporte en español. Y este número aumenta cada semana.
Cuando nos encontramos con tantos ejemplos de ERP, la decisión de cuál es el mejor para cada empresa puede complicarse. Por esto es tan importante y útil nuestro comparador de software ERP, para adaptar la búsqueda a las necesidades particulares de cada negocio.
A continuación vamos a ver algunos ejemplos de ERP, pero podemos encontrar multitud de ellos en el mercado.
Ejemplos de software ERP específicos
- Anfix: para llevar un ágil contabilidad y facturación.
- Holded: para que las pequeñas empresas puedan gestionar todo su negocio con una herramienta ERP.
- Quaderno: para la facturación y gestión fiscal.
- Billage: solución ERP fácil, rápida y eficaz para la gestión de autónomos y pequeños negocios.
- Talentia Financial: para la gestión económica de la empresa, contabilidad y finanzas.
- Openbravo: gestión en la nube para comercios.
- Macroges: software ERP para el área de facturación, presupuestos, pedidos y albaranes.
- Quipu: facturación para autónomos, pymes y despachos.
Ejemplos de software ERP globales
- Ekon: una de las primeras compañías españolas que comenzaron a ofrecer soluciones ERP. Con una clara apuesta por la nube, la digitalización de las pymes y múltiples ERP sectoriales para una gestión integral de cada negocio.
- Efficens: desarrolladores de software ERP multiplataforma y online para gestión global de empresas y ERP para diversos sectores específicos: alimentación, textil…
- Sage: programas ERP segmentados por mercados y tipos de empresa para atender las necesidades de autónomos, pymes y grandes empresas. Siempre a la última en innovación tecnológica.
- Exact: software ERP que ofrece una visión global de la compañía, dirigidos a pymes y grandes multinacionales. Gestión inteligente del negocio que optimiza todos los procesos de empresa.
- SAP: uno de los más famosos ERP para grandes y medianas empresas con todas las herramientas necesarias para una gestión global y una clara apuesta por la innovación.
- Oracle Netsuite ERP: Un solución que gestiona y automatiza los procesos de todos los departamentos, divisiones, líneas de negocio y ubicaciones geográficas de la empresa en un único sistema de gestión.
- Aqua eBS: Ofrece una visión global de todos los departamentos y unifica los datos en una sola plataforma ERP. Una solución estándar personalizable, perfecta para la gestión global de las pymes.
- Zucchetti - Solmicro: ERP con tecnologías de última generación para una gestión integral de la empresa. Un ERP flexible, modular y escalable que se adapta a cualquier negocio.
El software ERP es la solución empresarial con mayor índice de implantación, ya que es el programa de gestión más completo y que abarca los principales pilares de un negocio: los procesos administrativos, productivos y financieros.
Un poco de historia. De los primeros programas de gestión hasta el software ERP actual
A pesar de que con el boom de la Revolución Industrial ya encontramos los primeros sistemas empresariales que buscaban automatizar tareas, no es hasta el desarrollo de la informática durante la Segunda Guerra Mundial que podemos hablar de los primeros gestores logísticos.
En los años 60, cuando los avances tecnológicos militares se desplazan también al sector empresarial, ya encontramos los sistemas de gestión de empresas, cuya evolución hasta 1990 (pasando en los 70 y 80 por el Material Requirement Planning MRP para suministros y materiales) nos llevan hasta el actual software ERP. Es a finales del siglo XX cuando, por fin, toda la información de los distintos departamentos de una empresa se centralizan en una solución para facilitar la toma de decisiones.
A día de hoy, el software ERP continúa evolucionando y beneficiándose de las continuas novedades tecnológicas de nuestra era digital. Ya está integrando dentro de su sistema las principales novedades del momento, como el blockchain, y es el principal motor de la transformación digital de la industria, la llamada Industria 4.0 junto con el software industrial. Precisamente en este sector, el ERP industrial se ha hecho imprescindible para gestionar toda la cadena productiva de una planta de producción. Desde compras, planificación, logística, materiales, contabilidad, etc., adaptando el sector a las necesidades del mercado y de esta nueva industria.
La nueva generación del ERP son sistemas integrales, colaborativos e inteligentes. No son solo programas transaccionales a toda la empresa, sino que permiten compartir la información entre sus usuarios y cuentan con tecnología IA para mejorar las decisiones.
Consejos para encontrar el mejor ERP
- El tamaño de la empresa: las necesidades y prestaciones de una pyme y una gran empresa son muy diferentes, lo que influirá tanto en el coste del ERP como en su complejidad a la hora de implantarlo.
- Establecer si el tipo de sector es determinante: como ya hemos visto, existen soluciones ERP diseñadas para cubrir los requisitos específicos de las empresas de un sector en concreto. Es importante reflexionar sobre si queremos un programa global o simplemente administrar presupuestos.
- Funciones y módulos que necesitamos: no todas las empresas necesitan potenciar los mismos departamentos. Realiza un trabajo de análisis para señalar aquellos aspectos que quieres potenciar y mejorar.
- Presupuesto disponible: aunque no es el aspecto más importante para la elección, es necesario definir un presupuesto a invertir en la nueva solución. Hay que tener en cuenta que, si eliges el mejor ERP, este acompañará a tu empresa durante años, así que hay que verlo como una inversión a largo plazo. También hay que conocer las ventajas que nos pueden ofrecer las versiones ERP SaaS, muchos más asequibles.
- Escalabilidad y flexibilidad: es importante tener en cuenta que las necesidades y recursos que hoy tiene la empresa pueden cambiar con el tiempo, así que el mejor ERP que decidas instalar (debido al esfuerzo e inversión que supone) debe ser capaz de adaptarse y evolucionar contigo. No debes olvidar que elegir un ERP significa, por lo normal, convivir de 5 a 10 años con él en la empresa; por ese motivo es tan importante la escalabilidad y la capacidad de actualización.
- Facilidad de uso e integración con otros sistemas: de nada sirve invertir en el mejor ERP lleno de funcionalidades si los usuarios no van a poder familiarizarse con su manejo. Utilizar las demos del software antes de decidirnos es un paso clave. Además, tenemos que saber si el programa es compatible con otros sistemas previos para poder exportar los datos.

Y ahora... Cómo elegir el mejor software ERP para tu empresa
Como puedes ver, implantar un sistema de gestión ERP ofrece muchas ventajas. No obstante, encontrar un programa que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa no es fácil. Además, requiere de una inversión de tiempo y dinero considerables. Si estás buscando el mejor software ERP para tu negocio, desde SoftDoit podemos ayudarte. ¡Encantados de ser tu consultora online gratuita!
En SoftDoit te ofrecemos una comparativa neutral con los software ERP más adecuados para tu entidad. Lo único que tienes que hacer ir respondiendo las preguntas del formulario de esta página y visualizarás un ranking personalizado con los software de gestión más indicados para tu negocio. ¡Así de fácil! No tardarás ni un minuto.