- 1. Caracteristicas del software de logistica y distribucion: almacen, facturacion, transporte, entregas...
- 2. El proceso logistico de mercancias y las empresas distribuidoras
- 3. Funcionalidades del software de logistica y distribucion para rentabilizar tu negocio
- 4. Logistica inversa y gestion de devoluciones
- 5. Ventajas del software de logistica y distribucion
- 6. Encuentra el programa de logistica y distribucion que mejor se adapta a tus necesidades empresariales
Características del software de logística y distribución: almacén, facturación, transporte, entregas...
Las empresas distribuidoras y de logística o bien mayoristas, multinacionales, fabricantes, industrias, transportistas, centros de reparto, eCommerce, etc. deben gestionar de manera totalmente eficiente sus procesos de almacenaje y entregas para controlar su margen de beneficios, ganar productividad y ofrecer un servicio excelente a sus clientes.
En un sector altamente competitivo, con grandes exigencias por parte de clientes y consumidores, que manejan un gran volumen de información y con procesos que deben de estar perfectamente organizados y sincronizados, es de vital importancia contar con el software de logística más adecuado a las necesidades empresariales de cada negocio.
Este tipo de soluciones cuentan con todas las herramientas que se necesitan para optimizar sus procesos, automatizar el mayor número de tareas posibles y reducir costes. Para ello cuentan, en un único programa, con sistemas de:
- ERP para facturación, presupuestos, compras, control de costos…
- SGA o software de almacén, control de stock y existencias, rotación de inventarios, trazabilidad, picking, etc.
- TMS o sistema de gestión de transporte para optimización de rutas y carga de mercancía.
- Gestión documental para administrar toda los controles y la documentación.
- CRM para ventas.
El proceso logístico de mercancías y las empresas distribuidoras
Todos los procesos de organización de entrada y salida de mercancías, así como de la información relativa a dichos productos, se enmarca dentro de la logística de una empresa. El ciclo de compras, el inventario, un correcto almacenaje y ubicación, la trazabilidad, la preparación de pedidos, etc. Una correcta gestión logística organizará estos procesos de forma que los productos se encuentren en el lugar y en la cantidad adecuada, con las condiciones precisas y con el menor costo asociado.
Por otro lado, del conjunto de actividades que se realizan para trasladar esta mercancía hasta su destinatario es lo que conocemos como distribución, y en su gestión entran en juego las rutas de reparto, el seguimiento de la flota, las disponibilidad de vehículos… Su óptima gestión facilitará reducir los tiempos de entrega con el menor gasto posible.
En general, con ambas acciones conseguiremos:
- Poner a disposición del mercado los productos demandados, en el momento y la cantidad adecuados.
- Procesar las órdenes de compra de manera eficiente y evitar cometer errores.
- Llevar un control exhaustivo de las entradas y salidas de artículos en los almacenes.
- Proteger los productos con un buen embalaje, gestionar la carga de los vehículos y planificar las rutas de reparto más óptimas.
- Gestionar de manera eficiente los repartidores que entregarán los artículos y el cobro a los clientes.
La logística nos facilita una óptima ubicación y preparación de los pedidos que vamos a distribuir hasta llegar al cliente en el menor plazo de entrega posible.
Un software de logística y distribución gestiona de forma centralizada, desde una única base de datos, todas las operaciones pertinentes, facilitando la administración del servicio con el correcto almacenaje, inventario, orden de pedido, transporte y envío.
Funcionalidades del software de logística y distribución para rentabilizar tu negocio
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS:
- Administrar la contabilidad y facturación de la empresa de manera más óptima, para calcular los gastos en función de los recursos empleados.
- Controlar la cadena de abastecimiento de forma automatizada.
- Generar presupuestos, listas de precios y tarifas de manera automática y personalizada para cada cliente.
- Calcular las comisiones de los vendedores en función de los objetivos logrados.
- Controlar los costes de manera eficiente.
TRANSPORTE Y ENTREGAS:
- Optimizar la gestión del tráfico y la planificación de rutas.
- Conocer la disponibilidad de vehículos y conductores.
- Realizar un seguimiento del vehículo por GPS para conocer su ubicación en tiempo real y la de la mercancía.
- Optimizar los tiempos de entrega.
GESTIÓN DE ALMACÉN:
- Gestionar la recepción de mercancías y la preparación de pedidos.
- Controlar la trazabilidad de los productos desde su llegada al almacén hasta su entrega.
- Conocer el stock disponible en el almacén en tiempo real para planificar las compras y mantener los niveles óptimos de inventario.
- Administrar más de un almacén al mismo tiempo desde una única aplicación.
- Etiquetar los paquetes y conocer su ubicación en todo momento.
VENTAS Y RELACIÓN CON CLIENTES:
- Gestionar el ciclo de ventas y realizar los pedidos a proveedores a partir de la demanda de los clientes.
- Obtener una previsión de las ventas en base al historial, para garantizar la disponibilidad de todos los productos.
- Hacer un seguimiento de los posibles clientes y evaluar el rendimiento de la actividad de los comerciales.
- Registrar el historial de direcciones habituales.
El software de logística y distribución nos permite optimizar todos los procesos involucrados en la actividad que lleve a cabo cada empresa; almacenaje, pedidos, transporte y envío; automatizar el mayor número de tareas y reducir costes.
Logística inversa y gestión de devoluciones
Dentro del software de logística, hay un módulo que se encarga de gestionar la recuperación de devoluciones, artículos en estado defectuoso, exceso de inventario o productos obsoletos, buscando el menor coste para la empresa. Es el software de logística inversa.
La logística inversa está muy relacionada con la planificación de rutas de la última milla y los sistemas de almacén SGA.
La logística inversa tiene dos cuestiones a analizar:
- Cómo gestionar las devoluciones que implican una modificación en el inventario de las emrpesas.
- Cómo minimizar los gastos de recogida de mercancía, rutas y reducir el impacto de ese retorno.
Con la implantación del software de logística inversa podrás gestionar órdenes de recogida, rutas, incidencias y reclamaciones.
Funcionalidades de un software de logística inversa
- Gestión de órdenes de recogida y albaranes: podrás realizar un seguimiento del estado de las diferentes recogidas a realizar por los transportistas.
- Optimización y seguimiento de rutas: con el software de logística inversa podrás realizar un seguimiento en tiempo real de todos tus vehículos de transporte para optimizar las rutas.
- Gestión de incidencias y reclamaciones.
- Facturación del cliente.
- Gestión de conductores y tareas de trabajo.
- Toda la documentación digitalizada y en la nube.
Ventajas de contar con un software de logística inversa
- Gestionar de forma integral las recogidas y acceder a los datos en tiempo real.
- Optimizar las rutas para lograr una mejor distribución y mejorar, así, la eficiencia del servicio.
- Aumentar los beneficios empresariales de reparación con la reutilización de suministros.
- Reducir los costos de inventario gracias al control exhaustivo de stock y ubicaciones.
- Obtener información del feedback referente a un producto determinado. De esta forma podrás obtener opiniones de tus clientes, saber cuáles son los puntos fuertes de la empresa y dónde mejorar.
Ventajas del software de logística y distribución
- Analizar la rentabilidad de los envíos. Obtener informes detallados con datos actualizados sobre el estado del negocio, gastos e ingresos, para agilizar la toma de decisiones.
- Aumentar la productividad al centralizar y simplificar la gestión de todas las tareas de la empresa, garantizando la sincronización de todos los departamentos.
- Ofrecer precios competitivos al optimizar los gastos, tanto de compras como de almacén y transporte.
- Mejorar la experiencia de los clientes y los proveedores al reducir los plazos de entrega, la gestión de incidncias, ajustar mejor los precios y mantener la calidad.

Encuentra el programa de logística y distribución que mejor se adapta a tus necesidades empresariales
Ahora que ya conoces los principales usos y beneficios de este tipo de software, solo te falta descubrir cuál es el que más se adapta a tu empresa. Para acertar en esta elección, debes considerar el tamaño, el sector y los requisitos propios de tu negocio. Un procesos de análisis que puede llevarte muchos días, malgastando de forma innecesaria tiempo y dinero.
Si quieres averiguar en tan solo 1 minuto cuál es el programa de logística y distribución que más se adapta al perfil de tu empresa, simplemente responde al formulario de esta misma página. A través de a unas sencillas preguntas sabremos asesorarte con un ranking personalizado con las soluciones de gestión que mejor se adaptan a ti, de manera totalmente neutral y gratuita.
Software de logística y distribución, mejora la eficacia y la calidad de tus servicios reduciendo costes y plazos