- Comparadores
- Consejos de Software
- Definiciones sobre CRM
- Blog y Podcast
- Directorio de proveedores
- Estudios
En la fase de evaluación del modelo de gestión comercial y marketing que hay que implementar, los objetivos del proceso de cuánto vale un CRM pasan por la obtención de programas ideales para captar nuevos clientes, conservar los existentes, y conseguir su plena satisfacción. Estos modelos de marketing relacional van a aportar una potente herramienta a los operarios de todos las áreas de la organización, principalmente a los comerciales y agentes de venta, pudiendo utilizarse incluso como agenda electrónica, para el control de rutas, itinerarios, fechas de visitas y entrevistas, etc.
Para las pequeñas empresas, en el proceso de análisis de cuánto vale un crm, hay una gran diversidad de modelos de marketing a precios rebajados, aportando muchas herramientas que vendrán pre-configuradas, y que darán respuesta a necesidades diarias, como es la gestión de redes, atención a clientes anterior y posterior a la venta, previsiones de ingresos y gastos, administración de procesos, agenda de clientes, y estrategia general comercial y de marketing.
Estos programas de gestión van a permitir una recuperación de los costos ocasionados en un plazo corto, gracias al ahorro producido por la automatización de acciones de negocio repetitivas, la centralización de los procesos en una plataforma única de gestión, así como a la consecución de la lealtad de los contactos de la organización, gracias a un aumento en la satisfacción hacia el servicio prestado por la compañía que ha implantado en crm.
Entre las ventajas que ofrecen estos modelos de gestión, y que pueden preverse en el estudio económico de cuánto vale un crm, está el ofrecer a las compañías las aplicaciones necesarias para que puedan centralizar todos sus procesos de negocio, con la consecuencia de la sincronización y automatización de los aspectos más relevantes de un negocio: ventas, gestión de proyectos, marketing, recursos humanos y atención al cliente.