
El precio de un software estará marcado por diferentes factores como tipo de solución, modalidad de pago, alojamiento de datos, tamaños de la empresa... Te contamos todo lo que debes saber.
Hoy en día toda empresa que se precie basa el desarrollo de su actividad en un sistema informático. Un software de gestión empresarial que aumenta los niveles de productividad, permite ahorrar en costes, automatiza procesos y optimiza la operativa diaria de los trabajadores, entre otras muchas aplicaciones.
Encontrar el software perfecto que cubra todas las exigencias de la empresa es complicado, conlleva un gran número de horas y de dinero. Por ello es importante que estudies detalladamente las características y necesidades de tu negocio.
Primero vamos a explicar qué modalidades de pago puedes encontrar y qué estimación existe en el mercado español en cuanto al precio de un software, y después qué pasos debes dar para elegir el mejor sistema.
Se trata de un modelo de software libre que no requiere el pago de licencia ni de cuota. Con el llamado Open Source podrás acceder al código fuente de la solución de manera gratuita.
Este tipo de programa está basado en la colaboración de los usuarios, por lo que tendrás que tener en cuenta que no hay un soporte técnico que lo respalde, como tampoco formación de cómo trabajar con el sistema. Las consultas serán respondidas por una comunidad de usuarios que, además, ayuda a desarrollar el software identificando carencias y mejoras.
Esta opción de precio de software económico ofrece independencia de las empresas con respecto a los proveedores. Es gratuito, pero puede requerir soporte técnico o implementación externa.
Esta opción proporciona los servicios básicos del software de forma gratuita. Está especialmente pensado para autónomos, micropymes y pymes, ya que ofrece funcionalidades muy específicas como la creación de presupuestos, facturas o contabilidad.
Si elegido este modelo necesitas más prestaciones, podrás añadirlas, pero pagando una cuota o precio por el software.
También denominado software como servicio, ofrece el pago por uso mensual o anual.
Este modelo de precio de software no requiere de instalación, sino que permite el acceso desde la web. Los datos se encuentran almacenados en el servidor del proveedor y serán ellos los encargados de su seguridad y mantenimiento.
Sus principales ventajas son la flexibilidad y su bajo coste, con las que ha conseguido que cada vez más empresas se decanten por este tipo de programa.
Este modelo se comercializa bajo licencia, por lo que no tendrás derecho a realizar modificaciones o redistribuciones del programa.
Contarás con un sistema altamente especializado y testado anteriormente, además de un equipo de expertos altamente cualificado para asesorarte.
El software privativo ofrece actualizaciones automáticas, actualización relativa a cambios legales y un soporte técnico para ayudarte ante las consultas o incidencias que puedan surgir.
Con la versión de licencia, hay un pago único con mantenimiento opcional.
No todas las soluciones del mercado tienen el mismo coste. Intervienen muchos otros factores en el cálculo del precio de un software.
Existen muchas soluciones en el mercado y es clave saber elegir el adecuado para cada negocio.
Aunque el precio es importante, no debería ser el único factor determinante en la elección del mejor software.
Para hacer una buena comparativa entre todos los programas existentes, hay que tener en cuenta otros elementos: el soporte, la movilidad, las prestaciones, la capacidad de personalización, la robustez, la sencillez, las necesidades de formación de la plantilla, la migración de datos, la adaptación a las normativas vigentes o la seguridad de la información.
Desde SoftDoit facilitamos todo el proceso con nuestro servicio de consultoría digital gratuita. Tenemos en cuenta todas las casuísticas y recomendamos el software más adecuado según los requerimientos.
Durante el proceso de cálculo del precio de un software intervienen diversos elementos como una pre-consultoría, el modelo de sistema a instalar, la forma de pago o la formación de los empleados.
Ahora que ya sabes todos los factores que influyen en el precio de un software solo falta encontrar tu sistema. Sabemos que esto conlleva una gran inversión de tiempo y dinero y, por eso, desde SoftDoit podemos ayudarte.