TOP 7 de software de contabilidad para pymes: comparativa de los mejores programas contables de 2023. Guía para simplificar y automatizar tus procesos administrativos y elegir el mejor programa para tu negocio.
Los 7 mejores Programas de Contabilidad para pymes, empresas y asesorías: guía 2023 y comparativa
Anfix para Autónomos y Empresas
- Por que es esencial un software de contabilidad en las empresas
- Que es un software de contabilidad
- Ranking 2023: los 7 mejores programas de contabilidad para empresas
- Tabla comparativa de los mejores programas para gestionar tu contabilidad
- Usos y aplicaciones del software de contabilidad para pymes
- Funcionalidades que automatizan la contabilidad de tu negocio
- Ventajas de implantar un software de contabilidad
- Tendencias en software contable: aprovecha al maximo tu programa
- Beneficios de la contabilidad en la nube: accesibilidad y movilidad en tus procesos contables
- Integracion con otros sistemas: la sinergia entre tu programa contable y tu informacion empresarial
- Guia: pasos para elegir un software de contabilidad con exito
- Comparativa: ¿cual es el mejor programa de contabilidad para tu pyme?
Por qué es esencial un software de contabilidad en las empresas
Contar con un software de contabilidad eficiente se ha vuelto fundamental para el éxito de todo tipo de empresas. Ya sea que estés iniciando tu propio negocio, administrando una empresa en crecimiento o tengas una asesoría, tener un sistema de contabilidad sólido puede marcar la diferencia en términos de eficiencia, precisión y toma de decisiones informadas.
Llevar un registro preciso y eficiente de las transacciones financieras es esencial para la salud de un negocio. Aquí es donde entra en juego el software de contabilidad, un programa informático diseñado específicamente para facilitar y mejorar la gestión contable de las empresas.
La importancia del software de contabilidad para pymes y autónomos está en su capacidad para simplificar y agilizar el proceso contable. En lugar de depender de métodos manuales, este programa ofrece una solución digitalizada y automatizada.
- Permite a las empresas registrar, clasificar, analizar y reportar todas sus transacciones financieras de manera organizada y precisa, desde la emisión de facturas y el seguimiento de pagos hasta la conciliación bancaria y la gestión de gastos.
- Está diseñado para automatizar tareas contables, proporcionar información financiera relevante y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales de las empresas.
Qué es un software de contabilidad
Aspectos clave de la contabilidad de las pymes
Todas las pymes, y cualquier negocio, manejan diariamente grandes cantidades de información contable y administrativa: generar una factura, facilitar un presupuesto, aplicar un sistema fiscal, relacionar un cobro con una cuenta, controlar movimientos de los bancos, presentar una auditoría contable y un buen número de tareas que requieren de unos conocimientos administrativos concretos.
Por eso, los ERP de gestión administrativa, como el software de contabilidad, son tan importantes.
Por suerte, todas estas actividades relacionadas con la gestión contable se pueden automatizar hoy en día a través del correcto software de contabilidad.
Características del programa de contabilidad
- Automatiza y optimiza los procesos contables, facilitando su cálculo sin necesidad de grandes conocimientos de gestión financiera ni una formación específica.
- Proporciona un mayor control de los movimientos de la empresa y recopila información de la situación económica del negocio, ejerciendo un perfecto control de la gestión de tesorería.
- Un programa de contabilidad también realiza la conciliación bancaria de manera automática.
- Son compatibles con otros programas, como excel o el paquete Office, lo que permite exportar datos sin problemas.
- Proporciona mayor seguridad en las cuentas y registros, ya que están diseñados para que solo sean accesibles mediante claves de acceso y realiza copias de seguridad.
El proceso contable se convierte en una tarea sencilla gracias al software de contabilidad para pymes, agilizando y automatizando sus cálculos. Además, si está en la nube, obtendrás flexibilidad, movilidad y agilidad para su uso.
Ranking 2023: los 7 mejores programas de contabilidad para empresas
1. Sage 50
Programa de contabilidad y gestión comercial para aumentar la productividad y adaptarse a los nuevos retos, ofreciendo un control total del negocio para las medianas y pequeñas empresas. Es la versión actualizada del conocido ContaPlus, disponible en la nube o en servidor local.
Sage 50 gestiona la contabilidad y la facturación de manera integrada con la tecnología más avanzada en movilidad, seguridad y colaboración online.
Perfecto para trabajar en remoto. Accede a información clave de tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo, personalizando los indicadores más relevantes y obteniendo informes en tiempo real para detectar tendencias.
Sage 50 incluye conciliación bancaria, control de desviaciones, gestión de compras, ventas y control de stock.
Ofrece una visión total del negocio, copias de seguridad y actualizaciones automáticas, Conexión con tu tienda online.

2. Qonto
Qonto es la solución financiera más completa que simplifica la contabilidad para cualquier tipo de pyme.
Cuenta con una UX intuitiva, mejoras constantes en la plataforma, actualizaciones en tiempo real, atención al cliente todos los días del año y tarifas claras adaptadas al negocio.
La conciliación bancaria es automática al tener un acceso de lectura para el contable o la posibilidad de exportar todas las transacciones y recibos al software de contabilidad que se prefiera.
Su plataforma permite cargar recibos digitales y en papel en unos pocos clics y automatizar la carga de datos y la elaboración de las facturas de proveedores.
Con Qonto las gestiones contables diarias se simplifican con funcionalidades fáciles de usar e integrar, reduciendo los errores manuales de contabilidad y las transacciones sin justificar. Podrás crear automatizaciones personalizadas con Zapier e Integromat, para que todos los tickets se envíen directamente a la plataforma.
Qonto está supervisado y respaldado por el Banco de Francia y el Banco de España y cuenta con la tecnología de seguridad más avanzada, al mismo nivel que cualquier banco tradicional.

3. Wolters Kluwer: a3innuva Contabilidad
Software de contabilidad online para pymes que simplifica y agiliza la contabilidad a través de un programa muy intuitivo y fácil de utilizar. Acceso en tiempo real y en cualquier momento a los datos contables con total seguridad.
a3innuva ofrece un entorno colaborativo para invitar a tu asesor como usuario y que acceda a tus datos, gráfico con evolución mensual de ingresos y gastos, entrada de facturas inteligente y alta automática de cuentas e información del saldo desde la entrada de apuntes.
Estados en asientos y facturas, creación fichas de inmovilizado y generación amortizaciones, informes de Plan Contable y de Mayor, gestión de cobros y pagos
y gestión de IVA y retenciones con presentación directa a la AEAT.

4. Anfix
Software que automatiza y simplifica los procesos contables de las empresas.
Anfix es una plataforma online para la contabilidad y facturación de autónomos y pymes, con app móvil, que automatiza la conciliación bancaria, la contabilización de facturas y tickets de gastos, la gestión de facturas y asientos contables.
Consigue libros contables digitales para tenerlos siempre accesibles, genera cuentas anuales y balances, gestiona el patrimonio neto, inmobilizados y el estado de flujos de efectivo.
Creación de asientos contables ilimitados, actualiza tu plan contable según la normativa, personaliza la cuenta de pérdidas y ganancias, y accede siempre que lo necesites a tu información de cuentas bancarias, entradas o salidas, beneficios, etc.

5. NG Conta
NG Conta está diseñado para adaptarse a las empresas que requieren una herramienta confiable y completa en áreas como contabilidad financiera, analítica, presupuestaria y fiscalidad.
Con un sistema ágil de entrada de facturas y asientos, este software de contabilidad mejora la usabilidad y agiliza el proceso contable. Además, permite la gestión de tesorería integrada y cuenta con una amplia gama de informes y balances.
NG Conta también permite personalizar el área de trabajo, exportar listados, y realizar búsquedas avanzadas. De esta manera, tendrás una visión precisa de la salud financiera de tu empresa en todo momento.
Además, este programa de gestión dispone de módulos adicionales que cubren diversas áreas de tu negocio como ventas, compras, almacén, personal, punto de venta, posventa, marketing, CRM, gestión documental, producción, proyectos, agentes comerciales y comisiones, proporcionando una solución integral y personalizada.

6. Accon Smart - Accon eBs
Herramienta de contabilidad incluida en la solución Accon eBs de gestión empresarial, un sistema modular con el que controlar todas las áreas de un negocio.
Accon eBs te permite generar facturas de forma sencilla, integradas con todo el proceso de venta y contabilidad.
Controla el flujo de caja y la liquidez, bloqueando la realización de nuevas inversiones ante poco capital, evita retrasos en los pagos al automatizar el envío de facturas y dispone de asientos programables.
Este módulo de contabilidad genera informes AEAT para presentar directamente en el portal de Hacienda e informes contables básicos: Libro mayor, libro diario, Pérdidas y Ganancias, Balances...
Accon eBs ofrece soluciones verticales para diferentes sectores, especializados en distribución, industria, SAT y mantenimientos, proyectos y servicios digitales.
Cuenta con módulos CRM, almacén, trazabilidad, fabricación, calidad, RRHH y BI.

7. Datisa 64
Con Datisa 64 simplificarás los procesos contables de tu empresa gracias a automatismos, plantillas y campos autocompletados.
Con este programa de contabilidad podrás controlar las áreas financiera, fiscal, analítica, presupuestaria y de tesorería. Tendrás información en tiempo real sobre tu negocio, con informes y consultas personalizadas; podrás generar las declaraciones de forma automática y conectada con AEAT; generarás presupuestos de gastos, ingresos y resultados; y tendrás siempre organizado tu calendario de cobros y pagos, pudiendo accionar cobros y enviar cartas.
Este software incluye gestión de inmovilizado y es multidivisa. Además, te permite ahorrar tiempo en los cierres anuales y automatizar asientos repetitivos.

Tabla comparativa de los mejores programas para gestionar tu contabilidad
Solución | Asientos predefinidos | Conciliación bancaria | Balances de situación | Gestión de gastos | Impuestos |
---|---|---|---|---|---|
Sage 50 | sí | sí | sí | sí | sí |
ERP Conta Claud | sí | sí | no | no | sí |
Qonto | no | sí | no | sí | sí |
a3innuva | Contabilidad | sí | sí | no | no | sí |
Datisa 64 | sí | sí | sí | sí | sí |
NG Conta | sí | sí | sí | sí | sí |
Anfix | sí | sí | no | sí | sí |
Accon eBs | sí | sí | sí | sí | no |
Usos y aplicaciones del software de contabilidad para pymes
Un software de contabilidad para pymes es una herramienta específicamente creada para cubrir las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, así como autónomos; un tipo de ERP para pymes centrado en los diferentes tipos de contabilidad.
- Es posible gestionar tareas contables, facturación, conciliación bancaria y calcular presupuestos de forma automatizada.
- Proporciona un mayor control de los movimientos y recopila información acerca de la situación económica del negocio, para reducir costes e impulsar el crecimiento de la empresa.
- Automatiza la generación de informes y la elaboración de estados financieros. Ofrece una visión clara y actualizada de la situación económica de la empresa en cualquier momento, como estados de resultados, balances generales y flujo de efectivo, y permite presentar informes a terceros, como accionistas o inversionistas.
- Garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales. Un programa de contabilidad se actualiza automáticamente para mantenerse al día con los cambios en las normativas.
- Simplifica el proceso de presentación de impuestos y genera los informes necesarios.
- Ayuda a crear y gestionar presupuestos de manera efectiva. Permite un seguimiento detallado de los ingresos y los gastos, lo que facilita el control de costes y la identificación de áreas de mejora.
- Genera alertas cuando los gastos se desvían del presupuesto establecido, lo que ayuda a mantener el control financiero.
- Muchos de estos programas están en la nube, son software de contabilidad online, ya que son soluciones más ligeras que proporcionan mayor agilidad en la gestión y un control más cómodo de los movimientos del negocio, pudiendo acceder a él de manera online desde cualquier dispositivo, incluido el teléfono móvil, y desde cualquier lugar.
TOP de SoftDoit. En este vídeo te mostramos los mejores programas de contabilidad de este año. Cuáles son sus características, ventajas, diseño e interfaz. Y todo en menos de 4 minutos.
Vídeo con los mejores programas contables para pymes.
Funcionalidades que automatizan la contabilidad de tu negocio
La velocidad y precisión son esenciales para el éxito empresarial actual. Los programas de contabilidad modernos han incorporado características de automatización que transforman la gestión contable, haciendo que las empresas sean más eficientes y reduciendo significativamente el margen de error.
- Registro automático de transacciones: programas de contabilidad te permiten conectarte directamente a cuentas bancarias o pasarelas de pago. Las transacciones se registran automáticamente en el sistema, eliminando la necesidad de ingreso manual y garantizando que cada entrada es exacta.
- Conciliación bancaria automatizada: La conciliación, que solía ser un proceso tedioso y propenso a errores, ahora se puede realizar con un solo clic. El software compara las transacciones del libro mayor con las del estado de cuenta bancario y señala cualquier discrepancia, facilitando su rápida resolución.
- Cálculos automáticos: Desde el cálculo de impuestos hasta la depreciación de activos, los programas de contabilidad realizan automáticamente cálculos complejos, garantizando precisión y ahorrando tiempo.
- Generación automática de informes: Con la información financiera ingresada, estos sistemas pueden generar automáticamente informes detallados, como balances, cuentas de resultados o análisis de flujo de efectivo, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
- Recordatorios y alertas: Para garantizar que ninguna tarea quede pendiente, los software contables pueden configurarse para enviar recordatorios automáticos sobre fechas de vencimiento, pagos pendientes o cualquier otra actividad crucial.
- Integración de datos y flujo de trabajo: Los programas de contabilidad están evolucionando para permitir una integración más fluida de datos en tiempo real con otros software de la empresa, y automatizar así los flujos de trabajo. Por ejemplo, una venta registrada en el CRM puede desencadenar automáticamente la creación de una factura en el sistema contable.
Ventajas de implantar un software de contabilidad
- Automatización y menos errores: permite gestionar prácticamente el 100% de las operaciones contables de manera automática, como el cierre y la apertura del ejercicio, generación de informes financieros, cálculo de las liquidaciones, presupuestos, tareas administrativas, análisis, registro mercantil, etc. De esta forma, desaparecen los errores humanos.
- Agilidad y rapidez en los procesos: proporciona información de forma rápida y precisa, reduciendo los tiempos de búsqueda.
- Informes y métricas: las empresas pueden obtener información en tiempo real acerca de la salud financiera del negocio, lo que facilita enormemente la toma de decisiones.
- Máxima accesibilidad: Al ser un programa ERP en la nube, se puede acceder a los datos a través de la red de cualquier dispositivo, como el teléfono móvil, y desde cualquier lugar.
- Reducción de costes: permite reducir gastos de personal y recursos y, si es una solución cloud, no requiere de una gran inversión económica. Su coste de implantación es menor que un software instalado en servidor propio.
- Gestión de documentos: organiza de manera eficiente todos los documentos contables de la empresa como facturas, contratos, el pago de los clientes, etc.
- Optimización del espacio: digitaliza la información, lo que permite ahorrar espacio de almacenamiento y evitar la duplicidad de los documentos en general.
- Mayor seguridad y compatibilidad: La pérdida de información es una de las preocupaciones más comunes de las empresas. Los software de contabilidad en la nube realizan copias de seguridad automáticas y crean diferentes permisos de acceso para cada uno de los usuarios, garantizando la privacidad de los datos confidenciales. Además, ayudan a cumplir con la Ley de Protección de Datos y se actualizan de manera constante para adaptarse a cualquier nueva normativa.
Un software de contabilidad para pymes automatiza la gestión de las tareas contables, la tesorería, la facturación o el cálculo de presupuestos.
Tendencias en software contable: aprovecha al máximo tu programa
Mantenerse al tanto de las tendencias en software de contabilidad es crucial para garantizar que tu empresa esté aprovechando al máximo las nuevas funcionalidades y tecnologías. Además de la cada vez mayor automatización de procesos contables, las principales tendencias son:
- Análisis avanzado y personalización de informes. Los programas de contabilidad están incorporando capacidades de análisis de datos más sofisticadas y potentes, lo que permite a las empresas obtener información detallada sobre su rendimiento financiero. Los informes personalizados y los paneles de control interactivos ayudan a comprender la información de valor, tomar decisiones basadas en datos y a identificar áreas de mejora.
- Enfoque en la experiencia del usuario. Los proveedores de software de contabilidad están priorizando la experiencia del usuario al diseñar interfaces intuitivas y fáciles de usar. Esto facilita la adopción y el uso efectivo del programa para los empleados, incluso sin experiencia contable.
Beneficios de la contabilidad en la nube: accesibilidad y movilidad en tus procesos contables
Ya hemos visto como la mayoría de los software de contabilidad para pymes son programas online, en la nube.
Están alojados en servidores remotos, por lo que todos los datos de la aplicación son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea el ordenador o tu propio teléfono móvil.
Un programa de contabilidad en la nube está alojado en servidores remotos, por lo que todos los datos de la aplicación contable son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea el ordenador de tu oficina, de tu casa o tu propio teléfono móvil.
Con un software de contabilidad en la nube la gestión de tus tareas contables, cobros y pagos, entrada de asientos, cálculos de impuestos y generación de modelos oficiales lo podrás realizar de manera online.
- A través de contraseñas y usuarios, tanto el gerente como administrativos tendrán acceso al software de contabilidad en la nube; incluso podrás generar un acceso directo para tu asesor o contable, y que así que realice las consultas pertinentes.
- Empleados de diversos departamentos, oficinas remotas o sucursales podrán consultar los mismos datos actualizados.
- Con la contabilidad en la nube también es más fácil obtener reportes e informes. Ofrece visibilidad en tiempo real en toda la organización, y mayores capacidades móviles y de colaboración.
- Con un software de contabilidad en la nube puedes gestionar el negocio desde una tablet o teléfono móvil.
Integración con otros sistemas: la sinergia entre tu programa contable y tu información empresarial
La contabilidad no es una función aislada, es una pieza esencial que interactúa constantemente con otras áreas del negocio. Por ello, la capacidad de un programa de contabilidad para integrarse con otros sistemas empresariales es crucial. Esta integración no solo optimiza los flujos de trabajo, sino que también mejora la precisión, la eficiencia y la toma de decisiones basada en datos.
- Integración con software CRM: Cuando un programa de contabilidad se integra con un CRM, las empresas pueden vincular automáticamente las transacciones financieras con los registros de clientes. Esto permite tener una visión completa del historial financiero del cliente, desde facturas pendientes hasta pagos realizados, todo en un solo lugar.
- Conexión con software ERP: Un ERP gestiona múltiples áreas de un negocio, desde la producción hasta las ventas. Al integrarse con un programa de contabilidad, se garantiza que los datos financieros estén alineados con otras operaciones comerciales. Por ejemplo, cuando se realiza una venta, el inventario y las finanzas se actualizan simultáneamente.
- Sincronización con plataformas eCommerce: Para las empresas que operan con tiendas online, la integración con el software de contabilidad es muy importante, ya que asegura que las ventas, los impuestos y el inventario estén sincronizados.
- Conexión con programas de nóminas y software RRHH: La integración con sistemas de nómina permite que los datos relacionados con salarios, deducciones y otros gastos laborales se reflejen automáticamente en la contabilidad. Esto simplifica la gestión financiera.
Llevar de manera rápida y eficaz el control de facturas, gastos, cobros, presupuestos, pedidos, etc. es muy sencillo gracias al software de contabilidad que automatiza estos procesos.
Guía: pasos para elegir un software de contabilidad con éxito
1. Selección del programa contable
La contabilidad de tu empresa es el corazón financiero del negocio. Antes de seleccionar un programa de contabilidad general, es fundamental tener en cuenta una seria de aspectos clave:
- Evalúa los requerimientos específicos de tu negocio: el tamaño y la estructura de tu empresa o la complejidad de tus operaciones contables.
- Identifica las funcionalidades clave que necesitas del software de contabilidad: integración con bancos, informes detallados, control de gastos, aplicaciones concretas para tu sector, etc.
- Ten en cuenta su facilidad de uso, integraciones y escalabilidad para aumentar sus funciones si lo necesitas.
- Analiza las diferentes opciones que ofrece el mercado. Recopila información sobre los diferentes proveedores y soluciones de software de contabilidad disponibles, tanto en su web como en páginas especializadas, para así poder comparar características y opiniones y reseñas de usuarios.
- Compara los modelos de precios de los proveedores. Algunos ofrecen planes mensuales o anuales, mientras que otros pueden requerir una inversión inicial más grande. Asegúrate de entender si hay costes de mantenimiento o de soporte.
- Solicita demos o pruebas gratuitas. Es la mejor forma para ver si realmente el programa se adecúa a lo que estás buscando.
2. Implantación de la solución de contabilidad
Una vez seleccionado, sigue estos pasos para prepararte para la correcta implementación del programa de contabilidad:
- Planifica el proceso de implementación, asigna recursos y establece plazos. Considera en qué equipos vas a realizar su configuración y número de usuarios.
- Asegúrate de proporcionar la capacitación necesaria para que tu equipo comprenda y se sienta cómodo utilizándolo.
- Prepara y organiza los datos contables existentes en la empresa para la migración al nuevo programa. Si necesitas ayuda con este proceso, contacta con el soporte del proveedor de tu solución de contabilidad.
- Configura el software de acuerdo con las necesidades específicas de tu empresa, como cuentas contables, formularios, permisos de usuario, personalización de informes, campos de la interfaz, etc.
- Realiza pruebas de todas las funcionalidades del programa de contabilidad para asegurarte de que estén trabajando según lo esperado y cumpliendo tus necesidades.
- Mantén el software actualizado. Asegúrate de que las actualizaciones y las nuevas versiones se realizan automáticamente para aprovechar las últimas mejoras.
Comparativa: ¿cuál es el mejor programa de contabilidad para tu pyme?
Como has podido comprobar, encontrar el mejor software de gestión de contabilidad para tu empresa no es tan sencillo como parece. ¿Cómo elegir el mejor programa para tus necesidades de negocio? Para eso está SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.
- Tan solo tienes utilizar comparador gratuito de software que aparece en esta misma página para que sepamos qué prestaciones necesitas; no tardarás ni un minuto.
- Te ofreceremos un ranking personalizado y neutral con las mejores soluciones para tu caso en concreto. ¡Así de fácil
- Además, los profesionales de SoftDoit sabrán asesorarte en todo momento y de manera gratuita de cualquier duda que tengas.