
Desde SoftDoit, como expertos en gestión empresarial, te contamos en qué consiste este proceso y cómo poder realizarlo de forma automática con los mejores software para conciliación bancaria.
Dentro de la gestión financiera y la gestión de tesorería que toda empresa debe llevar a cabo para mantener una estructura económica saneada, y estar al día en sus operaciones contables, la conciliación bancaria es una de las actividades más relevantes.
Gracias a la conciliación bancaria se puede detectar y corregir posibles desviaciones presupuestarias que estén repercutiendo sobre la rentabilidad del negocio. Es decir, la conciliación bancaria nos ayuda a tener una imagen fiel de nuestro negocio, con todas las ventajas que esto conlleva.
La conciliación bancaria consiste en comparar los apuntes contables que lleva una empresa de sus cuentas con los que presenta el propio banco para ver si los valores y movimientos coinciden. Por lo tanto, la conciliación bancaria es la actividad con la que justificamos cada uno de los movimientos que refleja el banco con tus operaciones y asientos que tienes registrados en el libro de cuentas.
Ya hemos visto como la conciliación bancaria consiste en comparar los registros de las operaciones registradas en los libros contables con los extractos bancarios que facilita la entidad financiera, para así corregir errores o detectar problemas. Pero, ¿cómo se lleva a cabo?
Hace años, esta revisión de la conciliación bancaria si hacía solo de manera manual y llevaba mucho tiempo y esfuerzo a los responsables de cuentas y administración. Por suerte, hoy en día este proceso es muy sencillo y ágil gracias a los software para conciliación bancaria.
Gracias a la tecnología del software para conciliación bancaria tenemos la oportunidad de transformar la forma en la que se trata la contabilidad y las finanzas de las empresas para que estas tareas sean cada vez más rápidas, fáciles y eficientes.
Los actuales programas de gestión administrativa ya permiten hacer fácilmente la conciliación bancaria automática.
Con estos software ERP para conciliación bancaria automática se acabaron las horas de punteos y comprobaciones, búsquedas de facturas y cotejo de extractos.
Además de los sistemas ERP de gestión integral que ya cuentan con su módulo financiero, existen software para conciliación bancaria automática que se pueden integrar en nuestra empresa de manera específica para gestionar cuentas y finanzas.
Son programas muy sencillos, ligeros y asequibles que permite automatizar fácilmente la conciliación bancaria.
Un software para conciliación bancaria es esencial para cualquier tipo de entidad, ya sean autónomos, micropymes, pymes y grandes compañías.
Los software para conciliación bancaria automática permiten sincronizar los datos de nuestro sistema contable con el banco.
El software ERP para conciliación bancaria se conecta con la entidad bancaria, de forma que realiza de manera automática el ejercicio de la conciliación, mostrando movimientos que concuerdan entre ambos registros para que el usuario solo tenga que validar los movimientos.
Una solución de gestión de facturas o contabilidad será tu mayor aliado para simplificar los procesos bancarios y llevar un control exhaustivo de la conciliación bancaria de tu negocio. No obstante, no cualquier sistema te será igual de útil, ya que no todos cubren las funciones concretas que tu compañía precisa.
En SoftDoit nuestro objetivo es ayudarte a encontrar el mejor software según las características de tu empresa. Tan solo tienes que utilizar nuestro comparador gratuito y neutral, con el que descubrirás qué soluciones se ajustan más a los requisitos de tu organización.
Utiliza el comparador que encontrarás en esta misma página y, en un minuto, obtendrás un ranking personalizado con las mejores soluciones de conciliación bancaria para tu tipo de negocio.