Mecalux Easy WMS
GLT
Generix WMS
Izaro WMS
REFLEX WMS
- 1. Almacenes automatizados y la eficacia diferenciadora de las nuevas tecnologias
- 2. La importancia de las soluciones SGA en almacenes automatizados
- 3. Nuestro TOP 6: los mejores programas SGA de 2021 para almacenes automatizados
- 4. Ventajas de los almacenes automatizados
- 5. Almacenes verticales automatizados: optimiza el espacio de tus instalaciones
- 6. Picking en almacenes verticales automatizados
- 7. 10 puntos clave para alcanzar el exito en almacenes automatizados
Almacenes automatizados y la eficacia diferenciadora de las nuevas tecnologías
El mercado actual requiere de una excelente organización de los procesos logísticos para mejorar el flujo de movimientos de los productos, ofrecer un servicio de máxima calidad, reducir plazos, conocer a la perfección la ubicación de las mercancías y controlar el trabajo de los operarios y de las máquinas. Para optimizar esta gestión y conseguir con éxito un almacenes automatizado es indispensable contar con un software de gestión de almacenes (SGA)
Un buen software SGA es capaz de automatizar y sincronizar todos los procesos involucrados en el trabajo de un almacén y de su maquinaria con el objetivo de alcanzar su máximo rendimiento y productividad, al mismo tiempo que minimiza sus costes.
Una solución de gestión de almacenes permite agilizar los procesos logísticos mediante el uso de avanzadas herramientas, como los terminales de radiofrecuencia, y ofrecer un control en tiempo real de los flujos de información. Entre otras cosas, este programa permite integrar la recepción de mercancías, el etiquetado con códigos de barras, el inventario, la ubicación, albaranes, pedidos, etc.
La importancia de las soluciones SGA en almacenes automatizados
Gracias a una solución SGA podrás lograr almacenes automatizados y gestionar fácilmente en tiempo real la mayoría de sus procesos, como el control de stock, la trazabilidad de los productos, la distribución de los recursos, el picking, el control de los transelevadores, las reposiciones, los procesos de paletizado, la comunicación entre empleados, el análisis de las estratégicas establecidas, el etiquetado y almacenaje, etc.
También te permitirá incluir en tu sistema logístico nuevas tecnologías propias de la transformación digital que están adaptando las empresas e ir un paso más allá en tu productividad, como son las actuales tendencias de almacenes robotizados o inteligentes, el llamado almacén 4.0.
Además de nuestro decálogo sobre la automatización de almacenes, a continuación te mostramos las ventajas de implantar un SGA y nuestro listado TOP 6 con las mejores soluciones que existen actualmente para almacenes automatizados, y así conozcas sus características, funciones y ventajas de cada una de ellas.
Con nuestro listado TOP de los mejores programas SGA que existen actualmente, conocerás todas las funciones y ventajas de los almacenes automatizados.
Una solución SGA permite la automatización de muchos procesos de la gestión de almacenes, como controlar los niveles de stock, la trazabilidad, la preparación de pedidos, el control de los transelevadores, los procesos de paletizado, etc.
Nuestro TOP 6: los mejores programas SGA de 2021 para almacenes automatizados
Aliernet: Alier SGA
Software para almacenes automatizados con soporte documental para la destrucción de productos, exigido en las auditorías logísticas, y bróker de transportes con selección automática de la mejor tarifa para cada envío.
Permite una rápida identificación de productos sin rotación para la posterior toma de decisiones, un tratamiento diferenciado para productos ADR y APQ, una integración de los estados y trackings de los couriers, una reserva automática de productos para envíos a clientes y un modo de recepción de devoluciones esperadas o inesperadas.
Con sistema de matriculación de embalajes para una trazabilidad completa, inyección de stock para adelantar preparaciones de pedidos y 6 modos distintos de picking, división de órdenes de trabajo en varios operarios, guías por voz en las operativas logísticas y sistema automatizado de colas de trabajo.

Mecalux: Easy WMS
Sistema para almacenes automatizados que permite aumentar la productividad y eficiencia de los procesos de almacenaje, controla en tiempo real la trazabilidad de los productos, su origen, destino y ubicación. Se encuentra disponible en modalidad SaaS y on-premise para dotar a la empresa de un programa escalable y con capacidad de adaptación.
La herramienta Easy WMS ofrece precisión y agilidad en el picking, lo que mejora los tiempos y evita la aparición de errores prácticamente en su totalidad, automatiza el flujo de información y los procesos logísticos mejorando así la toma de decisiones con actualizaciones en tiempo real sobre el estado las instalaciones. Todo ello supone la optimización del espacio mejorando hasta un 40% la capacidad de almacenamiento de la empresa.
Esta solución de almacenes automatizados cuenta con una gran flexbilidad y versatilidad en su estructura que le permite adaptarse al funcionamiento tanto de almacenes automáticos, como aquellos operados manualmente que utilizan el papel o la radiofrecuencia e, incluso, almacenes mixtos. Además, facilita la coordinación entre los diferentes procesos desde la producción hasta la entrega de la mercancía.

Grupo v10: software GLT
Software para almacenes automatizados que permite su implantación en servidores locales físicos, virtualizados o en la nube y cuenta con soporte y mantenimiento integral las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Dispone de flujos de mercancías configurables entre áreas de un mismo almacén, definición de conceptos ilimitados para la tarificación de operaciones logísticas, balanceo de zonas de picking, recargas automáticas al picking y volumetría avanzada permitiendo minimizar las visitas de cajas a las estaciones de picking.
Este software logístico es una herramienta personalizable que permite la agregación de módulos independientes para una perfecta adaptación a almacenes de todo tipo. Además de la gestión de periféricos y automatismos incluyendo almacenes automáticos, AGV's, transportadores de palets y cajas, básculas, etiquetadoras automáticas, robots y operaciones guiadas con tecnologías como put/pick to light, voz, RF y RFID.

Generix Group: Supply Chain Hub
Software para almacenes automatizados y la optimización del espacio y volumen de almacenaje. Facilita la carga, el control de trazabilidad y mejora la relación mantenida con los clientes.
Permite la recepción y devoluciones de mercancía, la preparación de pedidos con diferentes técnicas de picking, sincroniza la preparación con las operativas y gestiona los recursos y la flota de transporte disponibles en cada momento.
La solución está formada por diferentes módulos y parámetros, lo que permite adaptar los procesos de la cadena de suministro y almacenes a las necesidades de cada empresa logística. Mejora el control de los niveles de stock, optimiza el volumen del inventario y reduce las existencias para no trabajar con exceso de mercancías y así aumentar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.

Zucchetti Spain: Izaro WMS
Sistema de almacenes automatizados que permite la mejora de la gestión avanzada de almacenes para una visión global, un control total sobre el stock y la trazabilidad de los productos.
Dispone de un sistema de control de mercancías que realiza un seguimiento desde la llegada de los artículos a las instalaciones de almacenamiento hasta su salida. Optimiza la recepción, la reposición y los movimientos de stock en tiempo real, codifica ubicaciones, materiales y exposiciones y automatiza la entrada y salida de mercancía.
Izaro WMS facilita la clasificación de los productos evitando así posibles errores humanos y reduciendo las devoluciones, lo que supone la aportación de un servicio de valor para los clientes. Cuenta con mapa gráfico de ubicaciones, gestión documental, indicadores logísticos y de productividad, optimización de rutas, control guiado de los movimientos, mejora en la preparación de pedidos y acceso a los datos desde dispositivos móviles.

Hardis Group Iberia: Reflex WMS
Software para almacenes automatizados completamente personalizable, robusto y eficiente adaptable a las necesidades de cualquier empresa logística. Optimiza los procesos logísticos en tiempo real, mejora la recepción y envío de productos, preparación de pedidos, gestión de devoluciones, control de stock, administración de transporte y entregas, control de calidad, etc.
El sistema Reflex WMS procesa todo tipo de flujos logísticos, garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes y facilita el control de trazabilidad de la mercancía durante todo el proceso.
Fácil integración con otras soluciones para mejorar la eficiencia de los espacios de almacenamiento y accesible desde cualquier tipo de terminal, lo que permite agilizar los procedimientos.

Ventajas de los almacenes automatizados
- Reducir tiempos y costes logísticos. Al estandarizar los procesos logísticos e incrementar la eficiencia y la productividad de las operaciones de la empresa, los tiempos empleados por los operarios en cada una de las gestiones, así como los costes asociados a las posibles incidencias y roturas de stock, se verán reducidos.
- Optimizar el espacio de almacenamiento. Gracias al uso de un software para almacenes automatizados, conseguirás gestionar de forma más óptima el espacio empleado para almacenar el stock.
- Controlar el inventario de forma precisa. Con un almacén automatizado podrás llevar un control completo del inventario y conocer la ubicación de las mercancías en todo momento. Además, tendrás acceso al historial de movimientos para obtener información acerca de la rotación del inventario y la trazabilidad.
- Garantizar la calidad de los productos y evitar mermas. Conseguirás reducir pérdidas, controlar las mermas y la caducidad de los productos.
- Incrementar la satisfacción de los clientes. Al ofrecer un servicio de mayor calidad y cumplir con las condiciones y los plazos acordados, tus clientes se sentirán mucho más satisfechos. Con un almacén automatizado lograrás incrementar el margen de ingresos y captar nuevos clientes.
- Obtener información en tiempo real. Con un almacén automatizado podrás reducir la aparición de errores y la duplicidad de tareas durante los procesos logísticos. Además, obtendrás datos actualizados para facilitar la toma de decisiones y mejorar la fiabilidad de las operaciones.

Almacenes verticales automatizados: optimiza el espacio de tus instalaciones
Actualmente las empresas logísticas se enfrentan a diario a un gran volumen de mercancía durante todas sus fases. Los almacenes verticales automatizados tienen como objetivo minimizar el espacio ocupado, ya que los productos se almacenan en contenedores o cajones organizados y colocados unos encima de otros.
La propiedad fundamental de este modelo de almacenaje vertical es la capacidad de utilizar el espacio que hay desde el suelo hasta el techo de la planta, optimizando el espacio de trabajo y facilitando que los procesos logísticos se desarrollen con mayor agilidad.
- Aumenta la capacidad logística, aprovechando la altura de la instalaciones gracias al principio de 'mercancía a operario'.
- Agiliza la preparación de pedidos con la implantación de la técnica de picking con la que no es necesario moverse del puesto, sino que es la mercancía la que acude a los trabajadores para la selección.
Picking en almacenes verticales automatizados
Los sistemas para la gestión de almacenes verticales automatizados habitualmente son una solución autónoma que, con su control integrado, permite elegir o llamar a una referencia y es la torre mecánica la encargada de extraer la bandeja en la que está depositado el producto. La herramienta dispone de una arquitectura flexible y versátil, lo que permite una fácil adaptación a las necesidades específicas de cada empresa logística.
Ha supuesto una gran evolución en el desarrollo del trabajo de los operarios, ya que no tienen que desplazarse de su ubicación, sino que la mercancía llega a ellos para la preparación de los pedidos.
En este caso, el operario indica el producto o referencia que necesita, y un dispositivo se desplaza de forma vertical, selecciona el cajón donde se encuentra y lo deposita automáticamente en los muelles de picking para que el empleado escoja de la propia bandeja el número de artículos necesarios. Es la conocida técnica de 'mercancía a operario'.
El decálogo de SoftDoit reúne las diez claves fundamentales que toda empresa tiene que tener en cuenta para realizar una correcta automatización de sus procesos logísticos, ya sean pymes o grandes compañías.
10 puntos clave para alcanzar el éxito en almacenes automatizados
Antes de implantar o renovar una solución para la automatización de almacenes es muy importante que tengas en cuenta nuestro decálogo, ya que realmente el éxito de tus procesos logísticos y, por tanto, del funcionamiento de tu empresa, depende de más factores que el software que decidas instalar; también es necesario hacer un trabajo de estudio y conocimiento del mercado y tus características como empresa.
Que todas las empresas españolas, sin importar su tamaño o sector, conozcan las claves que tienen que tener en cuenta en la automatización de almacenes y de su logística a través de las herramientas informáticas. Ese es el principal objetivo del “Decálogo para el éxito en la automatización de procesos logísticos”, elaborado por los expertos en SGA de SoftDoit.
- Reflexionar sobre cómo el contexto del mercado y los planes de adaptación pueden afectar a los procesos logísticos a corto, medio y largo plazo. Hay que tener en cuenta las variables ajenas a la propia empresa y ver hacia dónde evolucionan las tendencias del sector para no quedarse atrás. Para saber las herramientas que necesitamos, hay que saber primero qué es importante potenciar y mejorar según nuestro contexto de mercado.
- Determinar el alcance de los procesos logísticos a replantear, el horizonte temporal y el volumen esperado. ¿A dónde queremos llegar con nuestra estrategia de empresa? Es importante marcarse unas metas realistas y unos parámetros que puedan medir su evolución. Si sabemos qué nivel de productividad queremos alcanzar y qué rendimiento mejorar, podremos marcar una política empresarial a seguir y los medios que para ello necesitamos.
- Constituir el equipo de trabajo en el que apoyarse para analizar la viabilidad de la automatización de procesos logísticos identificados (propio, consultoría, ingeniería, mixto…). Ya sabemos nuestra estrategia y cómo destacar dentro de nuestro sector. ¿Tenemos la infraestructura y el conocimiento necesario para desarrollarlo? Este punto es tan importante como los dos anteriores, y habrá que realizar los análisis de viabilidad y consultoría pertinentes para partir con una buena base de actuación. Un equipo de trabajo, ya sea interno o externo, tendrá que definir la búsqueda del nuevo software de acuerdo a tus necesidades actuales y futuras.
- Buscar en el mercado qué alternativas tecnológicas podrían aplicarse para automatizar los procesos logísticos dentro del alcance definido. Ya mencionamos que es mejor dejarse asesorar por un profesional del software para empresas, ya que se tienen en cuenta las características propias de cada negocio a la hora de aconsejar la mejor solución informática. No derrochar tiempo y dinero en este punto es fundamental.
- Elegir el formato de automatización que mejor se adapte a las necesidades en cada caso: Fija, Programable o Flexible. Para beneficiarse de todas la ventajas que puede ofrecerte un software SGA para la automatización de almacenes, debes tener en tus propias necesidades como empresa, los procesos de producción que realizas y el personal que tienes a cargo. Así podrás decir cuáles de ellos automatizas del todo, con qué frecuencia o cuáles dejas en menos del personal cualificado. Podrás cambiar estos parámetros cuándo lo veas necesario.
- Estudiar la viabilidad: impacto en la organización, ROI, … Y elegir la mejor alternativa para las necesidades. Este paso lo irás desarrollando a medida que vayas cumpliendo los puntos anteriores y comparando los resultados que vas obteniendo en cada caso. Al final, darás con el escenario óptimo de automatización para seguir creciendo.
- Seleccionar el equipo de trabajo y proveedores para el desarrollo e implantación de los procesos logísticos automatizados. Ingeniería, Software, Hardware, Integradores, propios… Una vez que te hayan asesorado sobre el mejor software de automatización de almacenes para tu empresa, tienes que ver si necesitas adquirir algún tipo de tecnología extra para desarrollarlo con todas sus ventajas, así como de empleados cualificados en alguna vertiente nueva o departamento que hayas mejorado. No olvides que las nuevas tecnologías están marcando a su vez las nuevas profesiones de la era digital. El conocimiento tiene que ir siempre ligado a la infraestructura.
- Involucrar en el proyecto de implantación tanto agentes internos como externos (clientes y proveedores) y adaptarse al uso de estándares siempre que sea posible. Si ahora la automatización de almacenes te permite optimizar a la perfección todos los procesos logísticos del negocio, tus proveedores deberán estar a la altura y adaptarse a tus nuevos tiempos y necesidades de producción. De nada sirve que hayas mejorado tu productividad si no consigues el volumen de recursos previstos a tiempo. Por otro lado, tus clientes se beneficiarán de tu aumento de productividad y generarás en ellos una mayor fidelización. Hazles saber que tus mejoras han repercutido en productos y servicios mejor orientados a su satisfacción. Será una gran campaña de marketing.
- Gestionar el cambio y la formación de los trabajadores propios y externos afectados por la automatización. Como ya hemos comentado, el conocimientos es la base del cambio. Si tu plantilla o subcontratas necesita algún tipo de formación para aprovechar al máximo los beneficios de la automatización de almacenes y de su tecnolgía, no escatimes en ello o, en el caso de los externos, comunícale las nuevas necesidades a los responsables.
- Medir los resultados. Ya solo queda saber cuál ha sido el alcance de tu nuevo posicionamiento en el mercado gracias a la automatización de almacenes. ¡A por todas!

Los 6 mejores software para almacenes automatizados y guía para optimizar tus procesos logísticos