Un software OKR es una herramienta eficaz y sencilla para apostar por el trabajo por objetivos, medir el grado de consecución de las metas marcadas por una empresa y los resultados clave alcanzados por empleados y equipos.
Workdeck - El poder de tu equipo en una plataforma
- 1. Que es la metodologia OKR y la importancia del software OKR para las empresas
- 2. Caracteristicas de la metodologia OKR
- 3. Que es un software OKR
- 4. Principales funcionalidades y aplicaciones del software OKR
- 5. Ventajas de utilizar un software OKR
- 6. Diferencia entre OKR y KPI
- 7. Consejos para implementar la metodologia OKR en la empresa
- 8. ¿Como elegir el mejor software OKR para mi empresa?
Qué es la metodología OKR y la importancia del software OKR para las empresas
Conseguir que todos los empleados enfoquen sus esfuerzos en la consecución de los objetivos comunes marcados por la empresa es fundamental para el crecimiento y el éxito de cualquier negocio. Para ello es necesario implementar técnicas de gestión interna que faciliten esta sinergia y mejoren el rendimiento de los trabajadores.
Desde los años 50, las empresas se han preocupado por introducir diversos métodos que mejoren el desempeño de sus equipos, organicen el trabajo para alinearlo con su estrategia o establezcan métricas para analizar el rendimiento: administración por objetivos, los objetivos SMART (inteligentes), los KPIs (indicador clave de rendimiento) y los OKR.
La metodología OKR, del inglés Objectives and Key Results (objetivos y resultados clave) es una de las principales técnicas de gestión empresarial para alinear el trabajo de los empleados con la estrategia del negocio.
Google fue una de las primeras compañías en implementar en la década de los 90, cuando todavía no era el gran gigante empresarial que es hoy, la metodología OKR para medir y analizar de manera objetiva el progreso de su plantilla. Otras grandes organizaciones como LinkedIn o Twitter también utilizan los OKR para gestionar a sus equipos y alcanzar sus objetivos.
Pero la metodología OKR no solo sirve para grandes organizaciones, también para que las pymes puedan garantizar que toda su plantilla trabaje por un fin común. Su implementación en la empresa se ha facilitado enormemente gracias a los software OKR.
Características de la metodología OKR
La metodología OKR se basa en el trabajo por objetivos; consiste en definir unos objetivos comunes y vincularlos a unos resultados cuantificables. De esta forma, podemos medir el progreso obtenido y el rendimiento alcanzado.
Se implementa teniendo en cuenta el objetivo global anual de la empresa para seguir creciendo. Después, se definen unos objetivos generales que son necesarios alcanzar y, a partir de ellos, los objetivos personales de cada empleado o departamento.
- Cada equipo, departamento o empleado debe tener claros sus objetivos o metas a alcanzar dentro de un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre.
- Estas metas deben de ser ambiciosas, transparentes para el resto del equipo, marcadas a corto plazo y estar alineadas con la estrategia de la empresa.
- Para cumplir estos objetivos a corto plazo se marcan una serie de acciones medibles o tareas para lograr unos resultados clave para su consecución.
Por ejemplo, uno de los objetivos generales de la empresa para crecer durante el año puede ser incrementar los beneficios del trimestre. Para ello deberá obtener un mayor número de clientes, aumentar las ventas y disminuir los costes. Estos resultados clave se pueden alcanzar mediante diversas acciones: descuentos para clientes actuales, promociones para leads, identificación de gastos innecesarios, venta cruzada, más visitas comerciales, etc.
La metodología OKR es una de las principales técnicas de gestión empresarial para mejorar el desempeño de los empleados y organizar el trabajo, definiendo unos objetivos ambiciosos a corto plazo y midiendo su alcance en función de unos resultados clave.
Un software OKR es un programa que permite medir fácilmente los resultados clave logrados por la empresa para alcanzar su objetivo como negocio, compartir las metas comunes a alcanzar entre todos los implicados y evaluar el progreso de las acciones encaminadas para ellos, de manera individual o por equipos.
Qué es un software OKR
Para poder proporcionar la transparencia que necesitan los objetivos generales de la empresa y los de cada departamento, facilitar el seguimiento de las acciones planificadas para cumplir con los objetivos y medir el progreso de los empleados en sus resultados, contamos con los software OKR.
Puntos clave del software OKR
- Un software OKR es una herramienta de productividad que permite visualizar cómodamente los objetivos que hay que lograr alcanzar en un periodo de tiempo, tanto a nivel general como por equipos, y cómo se va a conseguir, a través de qué acciones y resultados clave.
- Además, el software OKR permite realizar un seguimiento automático del proceso de consecución, el progreso de cada empleado o equipo y analizar los resultados obtenidos.
- Una vez definidos todos los objetivos y acciones en el software OKR, podemos marcar prioridades para que los empleados puedan saber a qué destinar mayor esfuerzo, avisar cuando una tarea esté completada, conocer puntos fuertes y debilidades de los equipos, comparar resultados alcanzados y los estimados o generar informes de resultados clave desde diversos puntos de vista: departamento, prioridad, tiempo, eficacia, etc.
Un software OKR muestra a todo el equipo los objetivos comunes que hay que alcanzar para poder dirigir todos los esfuerzos en su consecución, y los objetivos individuales para lograr unos resultados y medir su progreso.
Principales funcionalidades y aplicaciones del software OKR
- Establecer objetivos y resultados clave para saber hacia dónde se deben dirigir todos los esfuerzos.
- Evaluar a nivel individual el rendimiento de los empleados y su eficacia en la consecución de objetivos comunes.
- Evaluar el trabajo de los equipos y departamentos a la hora de alcanzar sus metas u objetivos periódicos.
- Mostrar los objetivos comunes para unificar esfuerzos y aumentar la productividad.
- Crear alertas automáticas para avisar de tiempos retrasados, acciones concluidas, metas conseguidas, ritmos ineficaces, cifras bajas, etc.
- Realizar un seguimiento y revisiones en la evolución de la consecución de objetivos para poder redefinir la planificación estratégica.
- Incluir comentarios en las tareas y acciones, comunicar reuniones y cambios de estado o fecha.
- Facilitar el flujo de trabajo entre los empleados.
- Generar feedback por parte de los empleados sobre sus acciones y objetivos para analizar mejor sus habilidades y competencias laborales.
- Generar informes de rendimiento y progreso desde diferentes perspectivas, valorando el trabajo a la hora de alcanzar resultados.
- Vincular tareas con proyectos para analizar su progreso diario.
- Integrar el software OKR con otras aplicaciones de la empresa, como soluciones de gestión de personal, programas de evaluación del desempeño, plataformas de comunicación, etc.
Ventajas de utilizar un software OKR
- Mejorar la toma de decisiones estratégicas y organizativas. Con un software OKR podemos medir y evaluar las acciones encaminadas a la consecución de nuestros objetivos empresariales, ver si los resultados clave estimados y objetivos trimestrales son realistas, y aportar análisis objetivos para fomentar el talento humano con el que contamos para hacer crecer el negocio. La incertidumbre a la hora de tomar decisiones se reduce considerablemente.
- Motivar a los empleados y aumentar la productividad. Si los trabajadores pueden observar cómo sus acciones y tareas individuales tienen una meta específica para alcanzar un objetivo común para toda la empresa, su desempeño, incluso en la gestión del teletrabajo, será mucho más eficaz y positivo. Además, el software OKR permite medir la productividad del trabajador, fomentando una mejora de su rendimiento.
- Fomentar el compromiso con la empresa. La consecución de objetivos a corto plazo ayuda no solo a motivar a los empleados, sino también a aumentar su compromiso con la empresa. El sentimiento de trabajo en equipo, el progreso en la tareas para alcanzar objetivos empresariales y el esfuerzo común fomenta la colaboración y el engagement laboral.
- Analizar la evolución de la empresa de manera objetiva. Un software OKR evalúa unas métricas concretas, basadas en resultados cuantificables que se pueden monitorizar y comparar para analizar su efecto en el crecimiento de la empresa y poder reaccionar si se necesitan nuevos enfoques estratégicos que garanticen el éxito de la empresa.

Diferencia entre OKR y KPI
- La metodología OKR persigue el crecimiento empresarial, alcanzar un nuevo escenario más propicio para el negocio.
- Sin embargo, los KPIs son indicadores clave del rendimiento, miden el éxito o no de una actividad o proceso en curso, son indicadores para la gestión de proyectos.
Aunque son metodologías diferentes, los KPI pueden ayudar a la hora de definir los correctos OKR.
Consejos para implementar la metodología OKR en la empresa
Define con claridad los objetivos y metas a alcanzar por cada empleado y equipo. De esta forma se entenderán mejor las acciones a realizar y su finalidad para enfocar el esfuerzo de manera adecuada.
Involucra a toda la plantilla a la hora de marcar objetivos. Así los resultados alcanzados serán más cercanos a los estimados, y será más fácil lograr el objetivo global anual.
Establece plazos realistas. De nada sirve definir unos objetivos muy ambiciosos a corto plazo si realmente no es posible su consecución dentro del tiempo establecido. Esto solo consigue desgastar a los empleados y desmotivarles. Al contrario, unos plazos bien marcados permiten mantener un buen ritmo de trabajo sin cargar cada jornada de una presión innecesaria.
Total transparencia. La metodología OKR se basa en que toda la plantilla debe conocer o poder consultar los objetivos de la empresa. Al compartir esta información mediante el software OKR, los empleados se involucran más en cada tarea y en el trabajo en equipo.
¿Cómo elegir el mejor software OKR para mi empresa?
Ya conoces todas las funciones y ventajas de utilizar una herramienta de productividad como el software OKR. Ahora, ¿cómo elegir la mejor aplicación para mi equipo o tipo de empresa? Muy fácil, tan solo tienes que rellenar el formulario que aparece en esta misma página para que sepamos qué prestaciones necesitas; no tardarás ni un minuto.
Gracias a nuestro comparador de software gratuito y neutral te crearemos un ranking personalizado con las soluciones que más se adecuan ¡Así de fácil!
Software OKR: el mejor sistema para fomentar la productividad de los equipos y cumplir los objetivos de la empresa