Un software para arquitectos es una herramienta fundamental para dar un salto cualitativo en la gestión de tu estudio y mejorar la prestación y rentabilidad de tus proyectos de arquitectura.
ZimaSoft para gestión de proyectos
Exact para Gestión de Proyectos
Zinkee - Gestión de Proyectos para pymes
Stafiz - Gestión y control de proyectos
- 1. La importancia de un software para arquitectos
- 2. Principales funciones de un software para arquitectos: planificacion de equipo
- 3. Ventajas de utilizar un software para arquitectos
- 4. 6 consejos para elegir el mejor software para arquitectos
- 5. Como encontrar el mejor software para arquitectos que se adapte a mi despacho o estudio
La importancia de un software para arquitectos
Los estudios de arquitectura son uno de los sectores profesionales que más centran su trabajo en la ejecución de proyectos de arquitectura. Cuando hablamos de un software para arquitectos nos referimos a un tipo de software para gestión de proyectos.
Las bases del software de arquitectura son planificar los trabajos y encargos, presupuestarlos, realizar un seguimiento de su evolución, controlar los costes y las desviaciones, los recursos asignados, cumplir los plazos acordados, facilitar la comunicación del equipo y evaluar la rentabilidad del negocio.
Con un software para arquitectos incrementarás la eficiencia de las gestiones diarias del estudio y te podrás administrarlo de forma centralizada.
- Si además quieres realizar un seguimiento de la actividad comercial, llevar un completo seguimiento de tus clientes y automatizar el envío de ofertas, también puedes considerar implementar un software CRM para arquitectos y mejorar la gestión de clientes y marketing.
- En este artículo vamos a profundizar en los programas de gestión para arquitectos, no en los de diseño, como programas para planos arquitectónicos, autocad o modelado 3D.
Un software de arquitectura te permitirá cumplir los plazos de entrega establecidos y automatizar presupuestos para brindar un servicio de calidad y aumentar la satisfacción de tus clientes.
Principales funciones de un software para arquitectos: planificación de equipo
- Optimizar la gestión de los proyectos para reducir costes y aumentar la rentabilidad.
- Asignar recursos y analizar los costes a lo largo de la ejecución de cada trabajo.
- Controlar las desviaciones para recalcular de forma automática el margen de beneficios y ajustar presupuestos.
- Automatizar la generación y el envío de facturas y presupuestos a tus clientes.
- Organizar y distribuir las tareas correspondientes entre los integrantes del equipo.
- Resolver las incidencias con mayor rapidez para mejorar la percepción de tus clientes.
- Crear diseños de plantillas básicos para utilizar en más de un proyecto de arquitectura.
- Disponer de un calendario para planificar las tareas y los recursos necesarios.
- Compartir los documentos y archivos con el resto de miembros del equipo en un solo click, así como añadir comentarios y avances.
- Obtener una visión global de todas las actividades pendientes de realizar.
- Acceder a la información del negocio desde cualquier dispositivo para poder trabajar aún estando fuera de la oficina.
Con un software para arquitectos tendrás una visión global de toda la actividad del estudio y un completo control sobre los trabajos y encargos, facturación, gastos, clientes y fechas de entrega.
Ventajas de utilizar un software para arquitectos
- Aumentar la rentabilidad del negocio y reducir los costes, al controlar los gastos e ingresos desde el inicio hasta el final del proyecto, planificado cada trabajo con una asignación de recursos eficiente, con el menor gasto posible. Además, un software de arquitectura tiene en cuenta los imprevistos en la utilización de recursos, los tiempos de ejecución y personal involucrado, ya que el software para abogados recalcula de forma automática cada presupuesto ante el cambio de alguna variable.
- Agilizar la creación de presupuestos y gestiones administrativas. El software para arquitectos automatiza muchas de las tareas del estudio, como la creación de presupuestos, albaranes, facturas y pedidos, liberando al equipo de las actividades menos creativas y más repetitivas, evitando además las duplicidades y la aparición de errores humanos.
- Obtener informes para conocer la evolución del despacho de arquitectos y ver los puntos de mejora. El software para arquitectos permite realizar un seguimiento en tiempo real de cada trabajo y los recursos destinados, además de analizar al acabar su margen de beneficio y rentabilidad gracias a sus estadísticas y gráficas.
- Mejorar la comunicación entre el equipo de arquitectos. El software para arquitectos permite que todos los miembros involucrados en un trabajo compartan documentos y notifiquen avances o novedades, imprevistos, coordinen acciones y se cree, en conclusión, un entorno colaborativo que mejore el proyecto.

6 consejos para elegir el mejor software para arquitectos
- Es importante hacer una lista de requisitos imprescindibles antes de empezar a investigar las opciones. Cuanto más específico seas en tu lista, mejor sabrás trasladar a los proveedores qué es lo que estás buscando. El precio es, desde luego, un factor clave, pero nuestra recomendación es que te focalices en programas de gestión que ofrezcan soluciones para tu sector. Los beneficios a largo plazo y el retorno de la inversión es mucho más grande si escoges un software para arquitectos adaptado a tus necesidades.
- Apuesta por soluciones en la nube. La movilidad se está convirtiendo en un factor clave en todo tipo de sectores, así que no te quedes con programas de escritorio. Escoge un software en la nube y SaaS que permita a los empleados ser productivos tanto en tablets como en teléfonos móviles, pero que a la vez garantice la seguridad de tus datos.
- Deja que el equipo forme parte de la decisión. Es vital que los empleados que vayan a trabajar con el software para arquitectos opinen a la hora de seleccionar el programa de gestión, ya que sabrán ver cuáles son las necesidades que requieren en su labor diaria.
- Busca referencias y opiniones. Es una buena idea que, una vez ya hayas hecho una primera criba, le pidas a las empresas proveedoras de software par arquitectos que te den referencias de alguno de sus clientes. Si una empresa no puede darte, como mínimo, dos o tres referencias de clientes contentos, probablemente no sean la mejor opción. Asimismo, si formas parte de alguna organización o asociación profesional de arquitectos, puedes consultar a tus compañeros para que te recomienden. El boca a boca, en cuestión de recomendación de servicios, suele ser una de las mejores opciones.
- No pierdas de vista factores importantes como el soporte técnico o la capacidad de mejora y actualización del software. Al final, sin estos factores clave, la implementación y uso de tu programa de gestión probablemente no vaya a ser todo lo eficaz y eficiente que podría ser.
- Pide una demo del programa. De esta manera podrás ver de primera mano si el sistema se adapta o no a tus necesidades. También, es recomendable que tus empleados prueben la demostración del software para arquitectos, ya que son ellos quienes tendrán que utilizar la herramienta de forma diaria; ha de resultar intuitiva, fácil de manejar, rápida y segura.
Cómo encontrar el mejor software para arquitectos que se adapte a mi despacho o estudio
Ya no conoces todas las características, funciones y ventajas de implantar un software para arquitectos. Ahora ¿cuál el que mejor programa de gestión de proyectos se adapta a tu negocio en concreto? De eso se encarga SoftDoit, la primera consultora digital en España de software empresarial.
Tan solo tienes que rellenar el formulario que puedes ver en esta misma página; no tardarás ni un minuto.
Gracias a las respuesta que introduzcas en nuestro comparador gratuito y neutral de software, generaremos un ranking personalizado con las soluciones que mejor encajan con tus preferencias. ¡Así de fácil!
Mejora la gestión de tu estudio de arquitectura con un Software para Arquitectos