Los 5 mejores software BIM 2023: cómo funcionan, ventajas y aplicaciones para construcción y arquitectura

 
Las mejores soluciones de software BIM
usBIM- mejores software BIM

usBIM

Modelos 3D
Incorporación de datos
Herramientas de colaboración
Gestión de documentos
Herramientas CAD
Acceso móvil
Realidad virtual
Soporte en castellano
Normativa RGPD
Agente Kit Digital
  Ver más

Revit- mejores software BIM

Revit

Modelos 3D
Incorporación de datos
Herramientas de colaboración
Gestión de documentos
Herramientas CAD
Soporte en castellano
Normativa RGPD
Acceso móvil
Realidad virtual
Agente Kit Digital
  Ver más

Dalux- mejores software BIM

Dalux

Modelos 3D
Incorporación de datos
Herramientas de colaboración
Gestión de documentos
Herramientas CAD
Acceso móvil
Soporte en castellano
Normativa RGPD
Realidad virtual
Agente Kit Digital
  Ver más

Vectorworks- mejores software BIM

Vectorworks

Modelos 3D
Incorporación de datos
Herramientas de colaboración
Gestión de documentos
Herramientas CAD
Acceso móvil
Realidad virtual
Soporte en castellano
Normativa RGPD
Agente Kit Digital
  Ver más

PlanRadar- mejores software BIM

PlanRadar

Modelos 3D
Incorporación de datos
Gestión de documentos
Herramientas CAD
Acceso móvil
Realidad virtual
Soporte en castellano
Normativa RGPD
Herramientas de colaboración
Agente Kit Digital
  Ver más

Qué es un software BIM en construcción y arquitectura: Building Information Modeling

El uso del software BIM está dando un vuelco al sector de la construcción y la arquitectura, tanto en edificación como en reformas. Pero, ¿qué es exactamente BIM? Del inglés Building Information Modeling, BIM es el modelado de información de construcción. Una metodología para la generación y gestión de todos los datos relativos a la construcción de un edificio, mantenimiento o reforma, gracias a la cual podemos crear un modelo digital del proyecto antes de su ejecución. Es una representación virtual.

El software BIM permite el trabajo colaborativo de todos los agentes implicados en el proyecto, que comparten su información en tiempo real en el programa sobre materiales, plazos, estructuras, costes, etc. Si hay alguna variación, esta se actualiza automáticamente en el modelo digital y en todas las áreas a las que afecta.

El modelado BIM no es simplemente una representación digital del plano, sino que es un modelo dinámico en 7 dimensiones. Incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental y energético (6D) y de mantenimiento (7D).

Gracias al software BIM podemos obtener la información completa del edificio antes de su ejecución: materiales, estructuras, características térmicas y energéticas, instalaciones, costes, ciclo de vida, etc. Por tanto, un programa BIM permite analizar cada uno de los aspectos que entran en juego en la edificación en busca de la máxima eficiencia.

 

Características del software BIM

Un software BIM es un programa diseñado para crear, gestionar y visualizar modelos 3D de edificios y estructuras, que incluyen información sobre la geometría, materiales, iluminación, sistemas mecánicos, eléctricos o de plomería.

El software BIM se utiliza en diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde la planificación y el diseño hasta la construcción, la gestión y el mantenimiento de la estructura.

Su objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad en todas las etapas del proceso constructivo.

Las principales características del programa BIM son:

  • Facilita la colaboración en tiempo real y de manera remota.
  • Se integra con otras herramientas y sistemas que utilicen los equipos, como el ERP para constructoras o el software de arquitectos.
  • Realiza análisis y simulaciones avanzadas en el modelo digital para optimizar el rendimiento del edificio y su eficiencia energética.
  • Reduce los tiempos de ejecución y optimiza los recursos necesarios para la construcción o el mantenimiento del edificio.
 
Los programas BIM permiten aumentar la eficiencia y la productividad de cada obra, mejora la comunicación entre los miembros del equipo y reduce costes y tiempos en el ciclo de vida de la estructura.
 
 
Un programa BIM permite crear una simulación digital de la obra antes de su ejecución gracias al trabajo colaborativo de sus agentes, centralizando toda la información del proyecto en un único modelo BIM compartido en tiempo real para buscar la máxima eficiencia y rentabilidad.
 

Los mejores software BIM de 2023

 

1. Acca Software BIM

ACCA Software cuenta con soluciones BIM para coordinar online, y de forma colaborativa, el diseño y la ejecución de edificaciones y obras.

Permiten visualizar, renderizar y gestionar modelos BIM 3D en multitud de formatos, realizar modificaciones en tiempo real que se plasman directamente en el modelo y se sincronizan en todos los dispositivos y para todos los miembros del equipo.

Además, puedes posicionar en el GIS los diferentes modelos e integrar el modelo digital 3D con sus datos y documentos asociados, crear tags, anotaciones, links y enlaces.

Dispone también de visualizado con realidad aumentada o realidad virtual, y chats con funcionalidades avanzadas para poder incluso organizar reuniones online.

 
Acca Software: programa bim
 

2. Autodesk - Revit

Revit es un programa BIM de Autodesk dirigida a arquitectos, ingenieros, diseñadores y constructores. El programa permite modelar formas, estructuras y sistemas en 3D, agilizar la documentación y la gestión de las diferentes revisiones y elaborar tablas de planificación de los proyectos.

Este software de modelado BIM permite crear bocetos y anotaciones, e incluye herramientas de automatización. Facilita el trabajo colaborativo, pues todos los cambios se sincronizan para que los miembros del equipo tengan siempre las últimas versiones.

Con Revit puedes importar múltiples formatos, evaluar y comparar alternativas de diseño a escala, ocultar y mostrar elementos en el modelo BIM y personalizar la interfaz de acuerdo a tus necesidades.

 
Autodesk - Revit: software bim
 

3. Dalux

Dalux es un software BIM con visor 3D integrado que facilita la conexión entre datos comunes y BIM, en un único entorno.

Puedes crear y administrar comentarios directamente sobre el modelo BIM, incluso desde el móvil. De forma sencilla, haciendo clic en cualquier parte del plano, se introducen las anotaciones. Además, puedes personalizar herramientas de marcado y los cuadros de texto, para facilitar la visualización de todos los detalles.

Se integra con otros programas y plataformas para poder incorporar modelos y comentarios ya creados en otros entornos. Admite planos en pdf, dwg, dwfx, png o jpg.

Con Dalux puedes visualizar modelos y todos los documentos asociados, pudiendo acceder a ellos directamente desde el prototipo BIM.

 
Dalux: bim en la construccion
 

4. Vectorworks

Se trata de un software que incluye modelado BIM, dibujo en 2D y CAD en 3D. Vectorworks Architect es un programa BIM orientado al diseño de arquitectura. Permite conceptualizar fácilmente el proyecto, editarlo y generar dibujos en tiempo real.

Con Vectorworks puedes esbozar, modelar y documentar todas las ideas de diseño. Permite cuantificar y analizar la información, ejecutar escenarios de simulación y cronogramas de forma automática.

Este programa de modelado BIM te ayudará en el cálculo de costes y en el análisis de la eficiencia energética para maximizar cada uno de los elementos.

Facilita la colaboración, al poder compartir archivos con todos los involucrados en los proyectos.

 
Vectorworks: software bim
 

5. PlanRadar

PlanRadar es un programa BIM compatible con planos 2D y modelos BIM, independientemente del formato.

Se pueden cargar archivos IFC exportados desde otras plataformas simplemente arrastrando y soltando. Podrás visualizar el modelo BIM, revisar datos y realizar modificaciones. Los modelos se pueden exportar de nuevo al programa CAD.

Con PlanRadar puedes ver los detalles del edificio y facilita la toma de decisiones sobre el estado de las obras, los progresos, las instalaciones y los activos que forman parte del proyecto.

Todos los miembros del equipo podrán trabajar con las últimas versiones y consultar los modelos desde cualquier dispositivo.

 
PlanRadar: programa bim
 

Descubre SIN COSTE el mejor Software BIM para tu empresa

Responde estas preguntas
encontraremos la mejor solución de Software  para tu empresa

¿Qué software necesitas?

ERP - Gestión Empresarial
ERP - Gestión Empresarial
Gestión de Almacenes (SGA)
Gestión de Almacenes (SGA)
Clientes y Ventas (CRM)
Clientes y Ventas (CRM)
Recursos humanos (RRHH)
Recursos humanos (RRHH)
Gestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Transporte (TMS)
Transporte (TMS)
Optimizador de rutas
Optimizador de rutas
Centralita Virtual
Centralita Virtual
Contact Center
Contact Center
Administración de Fincas
Administración de Fincas
Servicio de asistencia técnica (SAT)
Servicio de asistencia técnica (SAT)
Gestión Documental
Gestión Documental
eLearning
eLearning
Alojamiento web (Hosting)
Alojamiento web (Hosting)
Gestión de Calidad
Gestión de Calidad
Gestión de Flotas
Gestión de Flotas
Email Marketing
Email Marketing
Gestión de redes sociales
Gestión de redes sociales
Marketing automation
Marketing automation
Alimentación y Bebidas
Alimentación y Bebidas
Chat grupal
Chat grupal
Video conferencias
Video conferencias
Textil y Calzado
Textil y Calzado
Gestión de correo electrónico
Gestión de correo electrónico
Comercios
Comercios
Logística y Distribución
Logística y Distribución
Ofimática
Ofimática
Gestorías, Asesorías y Despachos
Gestorías, Asesorías y Despachos
SEO
SEO
Centros Educativos
Centros Educativos
CMS
CMS
Restaurantes y Hostelería
Restaurantes y Hostelería
Peluquería y Estética
Peluquería y Estética
Envío SMS
Envío SMS
Webinars
Webinars
Hoteles
Hoteles
Centros Deportivos
Centros Deportivos
Empresas de servicios
Empresas de servicios
ETTs y agencias de selección
ETTs y agencias de selección
ONGs, Fundaciones, Asociaciones
ONGs, Fundaciones, Asociaciones
Organismos públicos
Organismos públicos
Turismo y Agencias de viajes
Turismo y Agencias de viajes
Funerarias y Tanatorios
Funerarias y Tanatorios
Seguros
Seguros
Organización de Eventos
Organización de Eventos
Control Horario
Control Horario
Contabilidad
Contabilidad
Analítica de Marketing
Analítica de Marketing
Ver más
Preguntas: 1/8

Tipos de software BIM para construcción, arquitectura e ingeniería

Existen diferentes tipos de software BIM para el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Todos ellos se basan en la tecnología Open BIM y se pueden integrar con los software de construcción o los software de reformas que ya se utilice la pyme o gran empresa.

Los tipos de programa BIM que podemos encontrar son:

  1. Software BIM para crear el modelo 3D del proyecto. Con gran variedad de herramientas de diseño y simulación de edificios y estructuras.
  2. Software BIM de análisis y simulación, para agregar datos al modelo 3D ya generado. Hablamos de herramientas BIM para añadir información dinámica al proyecto sobre las otras dimensiones del modelo BIM, como tiempos (BIM 4D); costes (BIM 5D); datos ambientales, consumos energéticos o cargas térmicas (BIM 6D); y de gestión de seguimiento y mantenimiento de la construcción (BIM 7D). Se utiliza para realizar simulaciones y análisis avanzados de energía, iluminación, ventilación, estructural y acústica.
  3. Plataformas de colaboración y gestión de proyectos BIM. Facilitan la comunicación y el flujo de trabajo entre los agentes para la simulación de la construcción. Se utiliza para gestionar y coordinar el proceso de construcción de una estructura, desde la planificación y diseño hasta la construcción y mantenimiento. 
 

6 ventajas del software BIM en construcción, arquitectura e ingeniería

  • Información centralizada en una única plataforma BIM. Todos los profesionales y equipos técnicos acceden a un único espacio de trabajo virtual con información en tiempo real: el software BIM. La colaboración entre las distintas disciplinas que intervienen en es mucho mayor, facilitando la eficiencia a la hora de coordinar el diseño final. Además, el acceso al modelo virtual se puede realizar desde el terreno mediante dispositivos móviles. Toda la documentación está siempre disponible y actualizada.
  • Acceder a una preconstrucción de la obra antes de ejecutarla. El modelado BIM en construcción permite planificar y visualizar el proyecto antes de su ejecución, pudiendo analizar todas las simulaciones digitales, los recursos y realizar los cambios pertinentes buscando la máxima eficacia.
  • Mejorar la planificación y detectar errores a tiempo. El programa BIM permite planificar toda de la obra con la simulación digital del edificio, así como detectar posibles errores o conflictos de diseño, cargas, materiales, etc. con antelación para subsanarlos antes de la construcción. Esto reduce el tiempo de ejecución y los sobrecostes relacionados con imprevistos.
 
6 ventajas del software BIM en construcción, arquitectura e ingenieria
 
  • Efectiva estimación de costes y plazos. Gracias a la preconstrucción digital de la obra y a que todos los implicados han podido compartir la mejor opción de su disciplina, el software BIM consigue un aumento de la productividad y un ahorro de costes y tiempos, cuya estimación es mucho más efectiva.
  • Mayor seguridad. El programa BIM, al anticipar posibles errores en la simulación digital, disminuye los riesgos en su ejecución y ofrece mayor seguridad a los responsables, técnicos y clientes.
 
  • Mejorar la gestión del mantenimiento del edificio. El software BIM ofrece una información muy valiosa para poder mejorar la gestión energética, de sostenibilidad y de mantenimiento del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, como veremos a continuación, con la introducción de nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IoT) la obra se puede monitorizar a través del gemelo digital para la construcción.
 
 

Cómo funciona el programa BIM: el Open BIM

El software BIM integra a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación, construcción o reforma: arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, etc.

Cada uno de ellos comparte los datos de su departamento, generándose así un flujo de información en tiempo real que es el que permite generar el modelo virtual del proyecto. Pero toda la información que se aporta al modelo BIM proviene de distintas aplicaciones, tipo de software BIM, programas de cálculo de estructuras, software de gestión, etc.

Para poder generar y utilizar un modelo BIM en construcción es necesario que los distintos profesionales utilicen un formato estándar a la hora de intercambiar y gestionar su información: el IFC (Industry Foundation Classes), un sistema abierto que no depende de los fabricantes de software.

El formato IFC es la herramienta que permite utilizar el enfoque Open BIM, el método que permite la colaboración de todos los agentes que intervienen en el diseño y construcción del edificio o reforma, facilitando la comunicación digital y la interconexión entre las distintas plataformas y los programas BIM que se utilicen.

 
IFC es un formato estándar y abierto que permite la transmisión de datos para generar un modelo BIM. Es la base del Open BIM para establecer flujos de trabajo compatibles

 


El impulsor del enfoque Open BIM es la buildingSMART International, y su objetivo es facilitar la colaboración entre los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) con un formato universal y colaborativo para poder crear modelos BIM mediante flujos de trabajo compatibles.

La buildingSMART International es una organización internacional sin ánimo de lucro que fomenta el uso de estándares abiertos en el sector AEC. Para ello, ha creado un proceso de certificación IFC. Todos los software con certificado IFC permiten el Open BIM y el intercambio de flujos de trabajo.

 
 
El software BIM es cada vez más utilizado por grandes compañías y pymes de la AEC. Su integración con la realidad virtual ofrece una perspectiva más realista de cómo será el proyecto una vez construido.
 

Novedades y tendencias del software BIM

Realidad virtual en el modelo BIM: una experiencia inmersiva y más realista

La transformación digital del sector AEC (empresas de arquitectura, ingeniería y construcción) evoluciona a pasos agigantados. 

Si el software BIM nos permite crear una simulación digital exacta del edificio o reforma que se va a ejecutar, podemos ir un paso más allá y tener una experiencia inmersiva y realista en la preconstrucción.

¿Cómo podemos navegar dentro del modelo BIM? Gracias a la realidad virtual. Esta tecnología nos permite trasladarnos dentro del modelado BIM para disfrutar de una experiencia aún más realista y sensorial, interactuando con el modelo digital del edificio y obteniendo una visión 360º de la instalación o estructura.

El modelo BIM generado por el programa se puede integrar en un software de realidad aumentada o realidad virtual, y visualizarlo de manera más realista, utilizar controladores de movimiento para seleccionar objetos o movernos por el espacio, y agregar interactividad y elementos de simulación, como ajustar la iluminación o la acústica de una habitación o simular una inundación o incendio.

 

Aplicaciones de la realidad virtual con el software BIM

La realidad virtual es un potenciador del modelo creado por el software BIM, ya que mejora su visualización y percepción: facilita aún más la toma de decisiones, la detección de problemas espaciales y ofrece un servicio al cliente mucho más atractivo.

  • Puede ser especialmente útil para clientes que deseen experimentar el diseño del edificio antes de su construcción, permitiéndoles realizar cambios y ajustes en el modelo BIM. Podrán recorrer virtualmente el edificio y visualizar diferentes opciones de acabado, iluminación, mobiliario, etc.
  • Además, la realidad virtual también puede utilizarse durante la fase de construcción para permitir a los trabajadores y contratistas visualizar el modelo BIM y comprender mejor los detalles del diseño, lo que puede mejorar la eficiencia y la precisión de la obra.
 
 

Software BIM y gemelo digital de edificios

El software BIM también permite aplicar el gemelo digital de edificios, generar un modelo virtual que refleje todo lo que sucede en la construcción física.

El big data y la aplicación del internet de las cosas (IoT) en la gestión de edificios es un nuevo avance para el sector, gracias al cual podemos hablar del digital twin o gemelo digital.

Para ello es necesario conectar el modelo creado por un software BIM con los sensores y sistemas de monitoreo del edificio real.

De esta forma, el modelo BIM recoge datos en tiempo real de los sensores de temperatura, humedad, iluminación, consumo de energía, etc. que se hayan instalado. Así podemos crear un modelo virtual que refleja todo lo que sucede en el edificio físico, analizando su rendimiento en tiempo real.

Esta aplicación del software BIM permite una mayor eficiencia en el mantenimiento de la obra y un perfecto control a lo largo del ciclo de vida del edificio, monitorizando datos de consumo energético, climatología, accesos y videovigilancia, control de aforos, etc.

 
Gracias al software BIM y a los dispositivos que registran datos del edificio automáticamente, generamos una copia digital exacta para realizar un eficiente mantenimiento predictivo del edificio.
 
 

Cómo elegir el mejor programa BIM para tu empresa

Ya conoces las ventajas de utilizar un software BIM y cuáles son los mejores programas que puedes utilizar pero, ¿cómo elegir la mejor plataforma para tu caso en concreto? De eso se encarga SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.

Tan solo tienes que utilizar el comparador que aparece en esta misma página, para saber qué prestaciones necesitas de la nueva herramienta; no tardarás ni un minuto.

Gracias a nuestro comparador de software, completamente neutral y gratuito, te ofreceremos un ranking personalizado con las soluciones que más se adecuan a tu negocio. ¡Así de fácil!

 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal