Ya sea que seas un autónomo, una pyme o una gran empresa, este análisis de la Ley Antifraude te proporcionará una comprensión clara de sus obligaciones y cómo puedes adaptarse con éxito a esta nueva regulación.
Ley Antifraude: cómo afecta a la facturación y a la gestión de empresas y autónomos
Anfix para autónomos y empresas
- Introduccion a la Ley Antifraude: combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capital
- Aspectos clave de la Ley Antifraude
- Combatir el software de doble uso: adios a la contabilidad en B
- La Ley Antifraude y sus requisitos especificos para la facturacion de empresas
- Una paso mas en la transparencia: la limitacion de pagos en efectivo de la Ley Antifraude
- Implicaciones de la Ley Antifraude para empresas y autonomos
Introducción a la Ley Antifraude: combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capital
Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, conocida como la Ley Antifraude, se desarrolló para mejorar la transparencia en las transacciones financieras, fortalecer el control tributario y combatir el fraude fiscal en España. Junto con la Ley Crea y Crece, es uno de los grandes avances del Gobierno por mejorar la eficiencia y la competitividad del tejido empresarial español.
La Ley Antifraude es una trasposición Directiva (UE) 2016/1164 del Consejo de la Unión Europea, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal.
Entre sus principales medidas, se incluye la limitación de pagos en efectivo, la criminalización del software de doble uso y la introducción de requisitos para los programas de facturación electrónica.
Para comprender mejor qué ha supuesto esta nueva normativa, veremos primero las principales características de la Ley Antifraude, y después analizaremos cómo repercute en las empresas, en la gestión de negocio y cómo podemos asegurar su cumplimiento.
Aspectos clave de la Ley Antifraude
- Limitación de pagos en efectivo: La Ley Antifraude reduce el límite de pagos en efectivo a 1.000 euros (anteriormente era de 2.500 euros) cuando al menos uno de los intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional.
- Prohíbe el software de doble uso: Prohíbe el uso de programas que permitan manipular los registros contables o de facturación, conocidos como software de doble uso. La Ley Antifraude establece sanciones graves para este punto.
- Factura electrónica obligatoria: se establece este tipo de facturación para todas las operaciones entre empresarios y profesionales con el objetivo de garantizar la transparencia y la precisión de la información financiera.
- Refuerzo de los mecanismos de control tributario: La Ley Antifraude señala nuevas obligaciones de información, incluida la declaración de bienes y derechos en el extranjero.
Es importante que empresarios y autónomos comprendan la Ley Antifraude y tomen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.
La Ley Antifraude entró en vigor en España con el objetivo de combatir el fraude fiscal y fortalecer el control tributario. Descubre las implicaciones de esta ley, su impacto en los programas de facturación y cómo garantizar su cumplimiento.
Combatir el software de doble uso: adiós a la contabilidad en B
El software de doble uso permite a las empresas mantener dos conjuntos de libros contables, uno para mostrar a las autoridades fiscales y otro que refleja las transacciones reales. Esto facilita la evasión de impuestos al ocultar ingresos.
La Ley Antifraude establece sanciones severas para aquellos que posean o utilicen software de doble uso. Las multas pueden ser significativas y se aplican incluso por la simple posesión de un programa que permita la doble contabilidad.
La Ley Antifraude y sus requisitos específicos para la facturación de empresas
Factura electrónica
Uno de los aspectos clave de la Ley Antifraude es que introduce la factura electrónica obligatoria. Para garantizar la transparencia y la precisión de la información financiera, será obligatorio emitir facturas electrónicas en todas las transacciones entre empresarios y profesionales autónomos.
Los programas de gestión que se utilicen deben ser capaces de registrar detalladamente todas las operaciones, y esta información debe ser almacenada de manera segura y accesible para su presentación a las autoridades fiscales cuando sea necesario.
- Entrará en vigor en enero de 2024 para las empresas con una facturación anual superior a los 8 millones de euros.
- Entrará en vigor en enero de 2025 para empresas con menor facturación.
Por lo tanto, todo tipo de negocios deben asegurarse de que su software de gestión empresarial puede emitir facturas en formato electrónico y cumple determinados requisitos, ya sea a través de un:
- Software de facturación para autónomos.
- Programa de facturación para pymes.
- Software de contabilidad.
- Software ERP global o sectorial con módulo de facturación.
Qué requisitos impone la Ley Antifraude en la facturación
Además de emitir facturas electrónicas, la Ley Antifraude establece una serie de requisitos para los programas informáticos que se utilicen.
- Integridad de los datos: debe garantizar la integridad de los datos, lo que significa que una vez que se ha emitido una factura, no debe ser posible modificarla sin dejar un rastro de auditoría.
- Almacenamiento seguro: los datos deben almacenarse de manera segura para prevenir cualquier alteración o pérdida de información. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad adecuadas, como el cifrado de datos.
- Registro cronológico: debe registrar las facturas en orden cronológico y garantizar que cada una tenga una referencia única.
- Conservación de registros: la Ley Antifraude requiere que las empresas conserven los registros de facturación durante un período mínimo de cuatro años para permitir su revisión si es necesario.
- Control de acceso: debe haber controles adecuados para garantizar que solo el personal autorizado pueda acceder a los datos.
- Prohibición del software de doble uso: La Ley Antifraude prohíbe el uso de software de doble uso que permite manipular los registros contables y fiscales.
- Cooperación con las autoridades fiscales: En caso de una inspección fiscal, el programa debe permitir la exportación de datos en un formato que pueda ser analizado por las autoridades fiscales.
- Protección de datos: Además de los requisitos fiscales, los programas deben cumplir con la normativa de protección de datos.
Una paso más en la transparencia: la limitación de pagos en efectivo de la Ley Antifraude
La Ley Antifraude pretende reducir las transacciones en efectivo de cierta cuantía como una medida para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Al limitar la cantidad de dinero que se puede pagar en efectivo, se aumenta la trazabilidad de las transacciones financieras y, por lo tanto, dificulta la evasión fiscal y otras actividades financieras ilícitas.
- Antes de la Ley Antifraude, el límite para pagos en efectivo era de 2.500 euros. Ahora, este límite se ha reducido a 1.000 euros cuando al menos uno de los intervinientes en la transacción sea un negocio o un autónomo.
- La limitación de pagos en efectivo se aplica tanto a residentes como a no residentes.
- Las sanciones por el incumplimiento de esta medida son del 25% del valor del pago realizado en efectivo que exceda el límite permitido.T anto el pagador como el receptor son responsables de la infracción.
- Los ciudadanos tienen la posibilidad de informar a la administración tributaria sobre transacciones en efectivo que excedan el límite permitido. Esto puede realizarse de forma anónima.
La Ley Antifraude representa un paso significativo hacia la transparencia y la eficiencia en la gestión financiera de las empresas en España. Al comprender y cumplir con los requisitos de esta ley, las empresas evitarán sanciones y contribuirán a un entorno empresarial más justo y competitivo.
Implicaciones de la Ley Antifraude para empresas y autónomos
Adaptación tecnológica: encuentra en software para la Ley Antifraude que necesitas
Las empresas y autónomos deben adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude. Esto puede incluir la adopción de nuevas tecnologías y la actualización de los sistemas existentes. La digitalización de las pymes es fundamental.
¿Cómo elegir el mejor programa para tu tipo de empresa y tus necesidades de negocio? Para eso está SoftDoit, la primera consultora online en España de software empresarial.
- Tan solo tienes utilizar comparador gratuito de software que aparece en esta misma página para que sepamos qué prestaciones necesitas; no tardarás ni un minuto.
- Te ofreceremos un ranking personalizado y neutral con las mejores soluciones para tu caso en concreto. ¡Así de fácil!
Formación y concienciación
Es fundamental que las empresas proporcionen formación y concienciación a su personal sobre la importancia del cumplimiento de la Ley Antifraude y las consecuencias de no hacerlo.