Modelado BIM en construcción: ventajas de la simulación digital de edificios

Las mejores soluciones de gestión para Construcción y Obras
SIS ERP Construcción- software construcción

SIS ERP Construcción

Costes
Certificaciones y Facturación
Planificación de obra
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Contabilidad
Gestión Documental
Agente Kit Digital
  Ver más

Sigrid ERP Constructoras- software construcción

Sigrid ERP Constructoras

Costes
Certificaciones y Facturación
Planificación de obra
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Contabilidad
Gestión Documental
Agente Kit Digital
  Ver más

IB Building 365- software construcción

IB Building 365

Costes
Certificaciones y Facturación
Planificación de obra
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Contabilidad
Gestión Documental
Agente Kit Digital
Registro de Jornada
  Ver más

GsConstruccion- software construcción

GsConstruccion

Costes
Certificaciones y Facturación
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Contabilidad
Gestión Documental
Agente Kit Digital
Planificación de obra
  Ver más

ConstruCloud.es ERP en la nube para Construcción con licencia FREE- software construcción

ConstruCloud.es ERP en la nube para Construcción con licencia FREE

Costes
Certificaciones y Facturación
Planificación de obra
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Gestión Documental
Agente Kit Digital
Contabilidad
  Ver más

Zinkee - Software de Gestión de Constructoras- software construcción

Zinkee - Software de Gestión de Constructoras

Costes
Certificaciones y Facturación
Planificación de obra
Gestión de subcontratas
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión de Compras
Gestión Documental
Agente Kit Digital
Presupuesto de obra
Contabilidad
  Ver más

Prinex Real State Software- software construcción

Prinex Real State Software

Facturación
Contabilidad
Compras
Ventas
Gestión de Fabricación
Producción
Inventario
Gestión de proyectos
Gestión clientes (CRM)
Nóminas
Control de personal
MRP
Cadena suministro
Control de calidad
Gestión de residuos
Agente Kit Digital
  Ver más

Oscartec App- software construcción

Oscartec App

Certificaciones y Facturación
Gestión de subcontratas
Presupuesto de obra
Control de materiales y maquinaria
Registro de Jornada
Control de Partes de Trabajo
Gestión Documental
Costes
Planificación de obra
Gestión de Compras
Contabilidad
Agente Kit Digital
  Ver más

Qué es el modelo BIM en construcción

El uso de la metodología BIM en construcción está dando un vuelco al sector, tanto en edificación como en reformas. Pero, ¿qué es exactamente BIM? Del inglés Building Information Modeling, BIM es el modelado de información de construcción. Una metodología para la generación y gestión de todos los datos relativos a la construcción de un edificio, mantenimiento o reforma, gracias a la cual podemos crear un modelo digital del proyecto antes de su ejecución. Es una representación virtual.

La metodología BIM se basa en el trabajo colaborativo de todos los agentes implicados en el proyecto, que comparten su información en tiempo real sobre materiales, plazos, estructuras, costes, etc. Si hay alguna variación, esta se actualiza automáticamente en el modelo digital y en todas las áreas a las que afecta.

El modelado BIM en construcción no es simplemente una representación digital del plano, sino que es un modelo dinámico en 7 dimensiones. Incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental y energético (6D) y de mantenimiento (7D).

A través de la metodología BIM podemos obtener la información completa del edificio antes de su ejecución: materiales, estructuras, características térmicas y energéticas, instalaciones, costes, ciclo de vida, etc. Por tanto, el modelado BIM en construcción permite analizar cada uno de los aspectos que entran en juego en la edificación en busca de la máxima eficiencia.

  • El objetivo del modelado BIM en construcción es reducir los tiempos de ejecución y optimizar los recursos necesarios para la construcción o el mantenimiento del edificio, analizando para ello el modelo digital creado y evaluando diferentes escenarios simulados.
 
BIM en construcción es una metodología que permite crear una simulación digital de la obra antes de su ejecución gracias al trabajo colaborativo de sus agentes, centralizando toda la información del proyecto en un único modelo BIM compartido en tiempo real para buscar la máxima eficiencia y rentabilidad.
 

Cómo se utiliza el modelado BIM en construcción: el Open BIM

El modelado BIM en construcción integra a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación o reforma: arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, etc.

Cada uno de ellos comparte los datos de su competencia, generándose así un flujo de información en tiempo real que es el que permite generar el modelo virtual del proyecto. Pero toda la información que se aporta al modelo BIM en construcción proviene de distintas aplicaciones, tipo de software BIM, programas de modelado o de cálculo de estructuras, software de construcción, etc.

 
IFC es un formato estándar y abierto que permite la transmisión de datos para generar un modelo BIM en construcción. Es la base del Open BIM para establecer flujos de trabajo compatibles.
 
 

Para poder generar y utilizar un modelo BIM en construcción es necesario que los distintos profesionales utilicen un formato estándar a la hora de intercambiar y gestionar su información. Es el IFC (Industry Foundation Classes), un sistema abierto que no depende de los fabricantes de software.

El formato IFC es la herramienta que permite utilizar el enfoque Open BIM, el método que permite la colaboración de todos los agentes que intervienen en el diseño y construcción del edificio o reforma, facilitando la comunicación digital y la interconexión entre las distintas plataformas y los softwares BIM que se utilicen.

 

El impulsor del enfoque Open BIM es la buildingSMART International, y su objetivo es facilitar la colaboración entre los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) con un formato universal y colaborativo para poder crear modelos BIM mediante flujos de trabajo compatibles.

La buildingSMART International es una organización internacional sin ánimo de lucro que fomenta el uso de estándares abiertos en el sector AEC. Para ello, ha creado un proceso de certificación IFC. Todos los software de construcción con certificado IFC permiten el Open BIM y el intercambio de flujos de trabajo.

 
 

Descubre SIN COSTE el mejor Software de Construcción para tu empresa

Preguntas: 1/8
Tiempo estimado para completar este formulario: 40 segundos

Tipos de software BIM para construcción, arquitectura e ingeniería

Ya hemos visto que el modelado BIM en construcción es una metodología, no un tipo de programa en concreto. Podemos encontrar diferentes tipos de software BIM para el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

El software BIM para construcción es cada vez más utilizado por grandes empresas y también pymes de la AEC. Todos ellos se basan en el Open BIM y se pueden integrar con los software ERP para constructoras o los software de reformas que ya se utilicen.

Los tipos de software BIM para construcción que podemos encontrar son:

  • Software BIM que permiten crear el modelo 3D del proyecto.
  • Software BIM para agregar datos al modelo 3D ya generado. Hablamos de herramientas BIM para añadir información dinámica al proyecto sobre las otras dimensiones del modelo BIM, como tiempos (BIM 4D); costes (BIM 5D); datos ambientales, consumos energéticos o cargas térmicas (BIM 6D); y de gestión de seguimiento y mantenimiento de la construcción (BIM 7D).
  • Plataformas de colaboración BIM que facilitan la comunicación y el flujo de trabajo entre los agentes para la simulación de la construcción.
 
El primer paso para beneficiarte del modelo BIM en construcción es la digitalización. Descubre las características de los 6 mejores software ERP para construcción y gestión de obras.
Los 6 mejores Software de Construcción
 
 

6 ventajas de aplicar el modelado BIM en construcción

  1. Información centralizada en un único modelo BIM digital. Todos los profesionales y equipos técnicos acceden a un mismo espacio de trabajo virtual, con información actualizada en tiempo real. La colaboración entre las distintas disciplinas que intervienen en el modelado BIM de construcciónj es mucho mayor, facilitando la eficiencia a la hora de coordinar el diseño final. Además, el acceso al modelo virtual de la construcción se puede realizar desde el propio terreno de forma online a través de dispositivos móviles. Toda la documentación necesaria está siempre disponible y actualizada.
  2. Acceder a una preconstrucción de la obra antes de ejecutarla. El modelado BIM en construcción permite planificar y visualizar el proyecto antes de su ejecución, pudiendo analizar todas las simulaciones digitales, los recursos y realizar los cambios pertinentes buscando la máxima eficacia.
  3. Mejorar la planificación y detectar errores a tiempo. El modelo BIM en construcción permite planificar toda la gestión de la obra a través de la simulación digital del edificio, así como detectar posibles errores o conflictos de diseño, cargas, materiales, etc. con antelación para subsanarlos antes de la construcción real. Esto reduce el tiempo de ejecución y los sobrecostes relacionados con posibles imprevistos.
  4. Efectiva estimación de costes y plazos. Gracias a la preconstrucción digital de la obra, y a que todos los implicados han podido compartir la mejor opción de su disciplina, se consigue un aumento de la productividad y un ahorro de costes y tiempos, cuya estimación es mucho más efectiva basándose en el modelo BIM de la construcción.
  5. Mayor seguridad. El modelado BIM en construcción, al anticipar posibles errores en la simulación digital, disminuye los riesgos en su ejecución y ofrece mayor seguridad a los responsables, técnicos y clientes.
  6. Mejorar la gestión del mantenimiento del edificio. El modelo BIM en construcción ofrece una información muy valiosa para poder mejorar la gestión energética, de sostenibilidad y de mantenimiento del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, como veremos a continuación, con la introducción de nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IoT) la obra se puede monitorizar a través del gemelo digital para la construcción.
 
6 ventajas de aplicar el modelado BIM en construcción
 

Un paso más: la realidad virtual en la metodología BIM aplicada a la construcción

La transformación digital del sector AEC evoluciona a pasos agigantados. Si el modelo BIM en construcción nos permite crear una simulación digital exacta del edificio o reforma que se va a ejecutar, podemos ir un paso más allá y tener una experiencia completamente inmersiva en la preconstrucción.

¿Cómo podemos navegar dentro del modelo BIM? Gracias a la realidad virtual. Esta tecnología nos permite trasladarnos dentro del modelado BIM para disfrutar de una experiencia aún más realista y sensorial, interactuando con el modelo digital del edificio y obteniendo una visión 360º de la instalación o estructura.

La realidad virtual es un potenciador del modelado BIM para construcción, ya que mejora su visualización y percepción: facilita aún más la toma de decisiones, la detección de problemas espaciales y ofrece un servicio al cliente mucho más atractivo.

 

Tecnología IoT para controlar todo el ciclo de vida del edificio

La metodología BIM también permite aplicar el gemelo digital de edificios, generar un modelo virtual que refleje todo lo que sucede en la construcción física.

Creado bajo la metodología BIM para la construcción, e integrando nuevas tecnologías de big data y el internet de las cosas (IoT), el gemelo digital es un modelo dinámico que se nutre constantemente de información en tiempo real del edificio. Mediante sensores que registran datos del mundo físico, podemos trasladar lo que sucede exactamente al modelo digital.

Esta aplicación del modelado BIM en construcción permite una mayor eficiencia en el mantenimiento de la obra y un perfecto control a lo largo del ciclo de vida del edificio, ya que permite analizar y monitorizar datos de consumo energético, climatología, iluminación, controles de acceso y videovigilancia, control de aforos, etc.

 
Gracias al modelo BIM y a los dispositivos que registran datos del edificio automáticamente, generamos un gemelo digital para realizar un eficiente mantenimiento predictivo del edificio.
 
 
El arquitecto y experto en BIM Roberto Natale nos explica en el webinar "El gemelo digital de edificios: ventajas del IoT en la construcción"  todas las aplicaciones de esta tecnología.
Vídeo del webinar
 
 
"El sector construcción se digitaliza: control de obras en remoto y movilidad". Empresas de software y constructoras nos dan su visión sobre la digitalización y el futuro del sector.
Guía con vídeo y entrevistas
 
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal