Un software Business Intelligence es una herramienta de inteligencia de negocio que automatiza el registro de datos de una empresa y lo convierte en información de valor para analizar y mejorar la toma de decisiones.
Las 4 mejores herramientas Business Intelligence: guía 2023 con tipos de software BI y sus ventajas para tu empresa
- Que es Business Intelligence y las herramientas de inteligencia de negocio
- Caracteristicas del software Business Intelligence
- Las mejores herramientas Business Intelligence: TOP 4 software BI 2023
- Otras herramientas Business Intelligence para la toma de decisiones
- Tabla comparativa de las plataformas BI imprescindibles para empresas
- Herramientas de analisis de datos: data analytics
- Tipos de analisis Business Intelligence: modelos descriptivos y modelos predictivos
- 5 ventajas del software Business Intelligence para tus decisiones empresariales
- ¿Como funciona una herramienta BI de inteligencia empresarial?
- Ejemplos de aplicaciones Business Intelligence para empresas: adapta el BI a tu sector
- Comparativa: cual es la mejor herramienta de Business Intelligence para tu empresa
Qué es Business Intelligence y las herramientas de inteligencia de negocio
La inteligencia empresarial o Business Intelligence (BI) es la capacidad de transformar los datos de una empresa y de sus procesos en conocimiento, en información de valor para mejorar la toma de decisiones de negocio.
Su objetivo es diferenciar y analizar de forma correcta la información financiera o comercial de una empresa, y la del mercado en general, lo que permite mejorar la rentabilidad y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Para ello se combinan los datos que genera la propia empresa en su actividad interna (producción, finanzas, ventas, etc.) con los de su actividad externa, referentes a sus clientes, proveedores o competidores, por ejemplo.
Pero estos datos no están organizados, por lo que hay que registrarlos y procesarlos para convertirlos en información de valor que pueda ser analizada. Para eso necesitamos los software Business Intelligence, también conocidos como herramientas de inteligencia de negocio, intelligence tools o herramientas de análisis de datos.
Microsoft Power BI, Oracle o SAP Business BI puede que sean las plataformas más conocidas, pero debido a su gran importancia dentro de la gestión empresarial, hoy en día podemos encontrar multitud de herramientas de análisis de datos para implantar.
Características del software Business Intelligence
Una herramienta Business Intelligence (BI) es un software empresarial que permite a los usuarios transformar los datos en conocimiento, en información de valor para una empresa.
Es capaz de recopilar, procesar y convertir datos de múltiples fuentes en información de valor para poder analizarla.
Por lo tanto, crea un ecosistema de datos de diverso origen para ayudar a identificar oportunidades de negocio y establecer estrategias empresariales efectivas.
Principales características
- Gestión de datos (Management Tools): permite extraer, transformar y trasladar los datos de diferentes fuentes a un sistema centralizado. Organiza los datos de una empresa y los va actualizando de manera automática, centralizando toda esa información en un único punto de acceso para su posterior análisis y seguimiento de KPIs.
- Reporting Tools: una vez recopilada y tratada la información, puedes visualizarla de forma gráfica. Representa los datos como información estructurada en un dashboard o cuadro de mando con gráficos, tablas y reporting para poder proceder a una analítica avanzada.
- Descubrimiento de nuevos datos (Data Discovery Applications): también permite recopilar y evaluar la información para aplicar técnicas de análisis predictivo.
Una herramienta de software Business Intelligence permite crear un ecosistema de datos de diverso origen para facilitar la toma de decisiones empresariales.
Integración para la gestión de datos
El Business Intelligence ha revolucionado la forma en que las empresas toman decisiones, proporcionando insights basados en datos que permiten una toma de decisiones más informada.
Sin embargo, es esencial integrarlo con otras herramientas y sistemas de gestión que la empresa ya esté utilizando para obtener esos datos.
Desde tu CRM o ERP a plataformas de gestión de proyectos y marketing digital. Son muchos los ejemplos que podemos utilizar para identificar tendencias, patrones y oportunidades que se adapten a las necesidades de negocio de tu empresa.
Gracias a la implantación de un software Business Intelligence podrás integrar diversas fuentes de datos para analizarlos y visualizarlos, crear informes y avanzar en la mejora competitiva de tu empresa.
Las mejores herramientas Business Intelligence: TOP 4 software BI 2023
1. Zoho Analytics
Zoho Analytics es una plataforma de inteligencia de negocios que permite a las empresas transformar sus datos en información valiosa y acciones concretas en cuestión de minutos.
Esta herramienta business intelligence se ha diseñado para ayudar a las organizaciones a visualizar, analizar y compartir sus datos de manera efectiva, proporcionando una visión clara de las métricas clave del negocio, identificando tendencias a lo largo del tiempo y prediciendo futuros escenarios.
Zoho Analytics cuenta con conectores fáciles de usar que permiten conectar y combinar datos desde diversas fuentes, como archivos, aplicaciones empresariales, bases de datos, aplicaciones, etc. Su módulo de preparación y gestión de datos que permite limpiar, transformar, enriquecer y catalogar los datos para su análisis.
La plataforma integra un asistente inteligente de IA que para mantener conversaciones, generar insights automáticos, predecir tendencias futuras, realizar análisis cognitivos y configurar alertas inteligentes.
Además, Zoho Analytics proporciona una interfaz de arrastrar y soltar que facilita la creación de informes y paneles interactivos. Los usuarios pueden utilizar una amplia variedad de gráficos, widgets o tablas dinámicas para visualizar su análisis de datos.
Zoho Analytics se destaca por su capacidad para unificar datos de diferentes aplicaciones empresariales, su facilidad de uso, opciones flexibles de implementación y niveles de seguridad.

2. Qlik
Qlik es una herramienta de inteligencia empresarial en la nube para facilitar la integración y el análisis de datos para cualquier tipo de empresa.
Gracias a su tecnología con inteligencia artificial, realiza un eficiente análisis que facilita a las empresas mejorar su toma de decisiones de negocio
Qlik automatiza el procesamiento de datos y los convierte en información útil en tiempo real, mostrándolos en un cuadro de mando, y dispone de un sistema de alertas.

3. Tableau
Software Business Intelligence intuitivo y fácil de manejar que permite a las empresas identificar patrones y tendencias a partir de los datos generados en sus procesos de negocio, convirtiéndolos en información visual rápidamente.
Tableau ofrece una arquitectura de datos flexible, optimizada, segura y escalable, adaptándose a las necesidades de cada organización y a sus áreas funcionales.
Su sistema de IA transforma los datos en informes y análisis visuales, muy fáciles de administrar y configurar, que también permite formular preguntas con lenguaje natural.

4. Prometeus
Plataforma BI que facilita la toma de decisiones y la interpretación de la información al extraer el máximo valor de los datos de negocio generados por las empresas.
Prometeus realiza un análisis inteligente de datos para poder obtener una visión completa del estado del negocio y detectar nuevas oportunidades.
Una solución Business Intelligence que procesa, extrae, depura y conecta datos en tiempo real, con sistemas de alertas, procesamiento de consultas en lenguaje natural y generación de gráficos y visualizaciones de tablas dinámicas.

Otras herramientas Business Intelligence para la toma de decisiones
Holistic Data Solutions: Microsoft Power BI
Holistic Data Solutions es una empresa especializada en soluciones Business Intelligence que mejoren los procesos de negocio y la toma de decisiones, transformando los datos financieros, comerciales, de recursos humanos y empresariales en general en información de valor para mejorar el rendimiento de las organizaciones.
Sus proyectos de gestión de datos se basan en la personalización de Power Bi, desarrollando esta herramienta a medida del cliente según las necesidades concretas del negocio y de las áreas funcionales.
Aplican metodologías de gestión y de ejecución de proyecto que aseguran la calidad, la satisfacción del cliente y la escalabilidad y solidez del software BI implantado.
Power BI incorpora las funcionalidades necesarias para que las empresas puedan diseñar su reporting, análisis y métricas empresariales. Además, gracias a su tecnología de IA, ofrece respuestas rápidas a las preguntas y consultas formuladas, procesando también el lenguaje de conversación.

Tabla comparativa de las plataformas BI imprescindibles para empresas
Solución | Análisis predictivo | Indicadores de problemas o ineficiencias | Indicadores de rendimiento | Asistente virtual IA |
---|---|---|---|---|
Zoho Analytics | sí | sí | sí | sí |
Qlik | no | no | no | sí |
Tableau | sí | sí | sí | sí |
Prometeus | no | no | sí | no |
Herramientas de análisis de datos: data analytics
El análisis de datos o data analytics es el primer paso en la inteligencia de negocio a la hora de desarrollar estrategias empresariales eficaces.
Las herramientas Business Intelligence presentan este análisis mediante dashboards, informes, gráficos, tablas y mapas para proporcionar información sobre el estado del negocio, detectar tendencias y analizar KPIs.
A la hora de generar informes para ofrecer información sobre el estado actual de la empresa y anticipar tendencias, los datos pueden ser:
- Datos estructurados: provenientes de los sistemas ERP, software CRM, plataformas eCommerce u otros programas de gestión de la empresa.
- Datos semiestructurados: con origen en redes sociales, sensores IoT…
- Datos no estructurados: aquellos que se obtienen de imágenes, vídeos, emails, etc.
Cuando hablamos de transformar y organizar grandes cantidades de datos en conocimiento e información útil para la toma de decisiones empresariales, ya nos referimos a al big data analytics.
Dentro de las soluciones BI de análisis de datos inteligentes encontramos también los software BPM y process mining.
Descubre la importancia de elegir los correctos KPIs para realizar un análisis de datos que realmente nos permita crecer como empresa, la accesibilidad a la información, la integración de aplicaciones…. Y todo en menos de 4 minutos.
¿Qué hay que tener en cuenta para analizar correctamente la gestión de tu empresa? Te lo explicamos en nuestro Videoconsejo Flash.
Tipos de análisis Business Intelligence: modelos descriptivos y modelos predictivos
El análisis de datos del BI se puede presentar en modelos predictivos y descriptivos.
Análisis de datos descriptivos
Tradicionalmente, el software Business Intelligence realiza un análisis de descriptivo de la actividad de la empresa para detectar tendencias de negocio. Presenta datos históricos de manera que se pueda entender fácilmente la información e identificar patrones y anomalías.
Se centra en describir lo que ha sucedido en el pasado, en lugar de predecir lo que podría suceder en el futuro o determinar por qué sucedió un evento particular.
Modelos predictivos BI
Gracias a las actuales aplicaciones de inteligencia artificial y herramientas de Machine Learning que ya incluyen muchos software Business Intelligence y plataformas RPA, ya se pueden realizar modelos predictivos con tecnología de aprendizaje automático.
Los modelos predictivos con machine learning no solo hacen un análisis de lo que ha pasado en la empresa y exponen tendencias de negocio, también utilizan su capacidad de aprendizaje automático para:
- Predecir comportamientos futuros y cambios.
- Realizar simulaciones predictivas de diferentes escenarios de negocio con nuevos datos y analizar su impacto en la empresa.
- Analizar automáticamente los datos a través de sus algoritmos, ya que el software BI aprende de manera autónoma a interpretarlos.
5 ventajas del software Business Intelligence para tus decisiones empresariales
- Datos objetivos para optimizar procesos:
Es habitual que las empresas basen su estrategia de negocio sobre suposiciones. El software Business Intelligence ofrece datos objetivos con los que realizar proyecciones seguras de futuro. Esto te permitirá descubrir procesos que no están funcionando o son redundantes, ahorrar costes, detectar cuellos de botella y apostar por estrategias más rentables. - Rapidez en la toma de decisiones estratégicas:
Gracias a que los datos de negocio están centralizados y siempre disponibles con reportes y analíticas, es mucho más sencillo tomar mejores decisiones y contar con una alta capacidad de reacción para responder a tiempo a los cambios del mercado. - Conoce mejor a tus clientes e identifica los más rentables:
El software Business Intelligence ofrece una perspectiva de los clientes y de las ventas que ofrece un mayor conocimiento de los consumidores. Poder extraer datos de tus usuarios y conocer cuáles son los que mayor beneficio aportan es otra de las ventajas de utilizar herramientas de análisis de datos. De esta forma puedes obtener patrones (sector al que pertenecen, tipo de empresa, forma de captación, etc.) y centrar el esfuerzo de tu equipo comercial en atraer nuevos clientes que se asemejen a esta pauta. - Mejora la gestión presupuestaria:
Con un software BI el departamento financiero tiene diferentes vías para buscar formas de ahorro y analizar los proyectos y sus costes. Además, tendrás acceso a un plan de gastos para tener un mayor control. - Seguridad para lanzar nuevos productos al mercado:
Si sabes quiénes son tus mejores clientes, cuáles son los productos o servicios que más compran y conoces sus necesidades reales, puedes anticiparte a la demanda y lanzar productos o servicios que ya sepas que van a tener una buena acogida.
¿Cómo funciona una herramienta BI de inteligencia empresarial?
Acciones fundamentales
El software Business Intelligence permite avanzar en la mejora competitiva por medio de cinco acciones fundamentales:
- Observación de los datos recopilados y análisis de lo que está pasando.
- Comprensión gracias a este análisis y el cruce de datos de diferente origen para lograr información valiosa.
- Predicción debido a la evolución de los datos que permite hacer estimaciones de futuro.
- Colaboración por difusión de los resultados y la colaboración interdepartamental.
- Decisión: en este último paso se acuerda la estrategia en función del análisis previo y las simulaciones realizadas.
Trabajar con un software Business Intelligence permite a las empresas recopilar y utilizar datos para mejorar las cifras de negocio.
BI Conversacional
Muchas plataformas ya están comenzando a integrar aplicaciones de IA conversacional como un asistente virtual.
Cuentan con interfaces de usuario que permiten realizar consultas en lenguaje natural y ofrecen respuestas en forma conversacional; todo un avance en cómo interactuamos con el sistema.
Los responsables pueden hacer preguntas como "¿Cuáles fueron las ventas del último trimestre?" o "Muestra la tendencia de crecimiento en el último año". Esto reduce el tiempo necesario para obtener respuestas, ya que no se requiere navegar por dashboards complejos.
El software Business Intelligence se ha convertido en una herramienta indispensable para lograr la diferenciación de una empresa y alcanzar los objetivos de negocio analizando información de valor.
Ejemplos de aplicaciones Business Intelligence para empresas: adapta el BI a tu sector
- Salud. Monitoreo de pacientes, gestión de inventario de medicamentos y análisis de eficacia de tratamientos. Un hospital puede beneficiar para analizar la duración de las estancias hospitalarias y optimizar la asignación de camas y personal.
- Finanzas. Análisis de riesgo crediticio, detección de fraudes y gestión de carteras de inversión. Un banco puede utilizar BI para identificar patrones de transacciones sospechosas y prevenir fraudes, como las soluciones big data para finanzas.
- Retail. Análisis de comportamiento del cliente, optimización de inventario, planificación de promociones. Una tienda de ropa logrará analizar las tendencias de compra estacionales y planificar sus colecciones futuras.
- Fabricación. Monitoreo de la cadena de suministro, análisis de eficiencia de producción, gestión de calidad. Una fábrica puede utilizar BI para identificar cuellos de botella en su línea de producción y mejorar la eficiencia.
- Inmobiliario. Análisis de tendencias del mercado, evaluación de la rentabilidad de propiedades, gestión de carteras de propiedades. Una agencia inmobiliaria será capaz de identificar áreas emergentes de alto valor y dirigir sus inversiones hacia ellas.
Comparativa: cuál es la mejor herramienta de Business Intelligence para tu empresa
Implantar un software Business Intelligence adecuado puede mejorar la actividad diaria y aumentar la competitividad de tu negocio. En SoftDoit sabemos que la búsqueda y selección de un programa inteligencia empresarial puede conllevar una gran pérdida de tiempo y dinero. Por eso, te ofrecemos una comparativa personalizada, neutral y sin costes.
- Tan solo tienes utilizar comparador gratuito de software que aparece en esta misma página para que sepamos qué prestaciones necesitas de tu plataforma de inteligencia de negocio; no tardarás ni un minuto.
- Te ofreceremos un ranking personalizado y neutral con las mejores soluciones para tu caso en concreto. ¡Así de fácil!
- Además, los profesionales de SoftDoit sabrán asesorarte en todo momento y de manera gratuita de cualquier duda que tengas.