Un software de protección DDoS detecta, filtra, desvía y analiza automáticamente los ataques de denegación de servicio distribuido que pueda sufrir una empresa, evitando las pérdidas económicas y de imagen de marca que conlleva.
- 1. Que son los ataques DDoS y sus riesgos para las empresas: la denegacion de servicio
- 2. El software de proteccion DDoS
- 3. Como se ejecuta un ataque DDoS: botnet y redes zombi
- 4. Como funciona un programa de proteccion DDoS
- 5. Ventajas del software de proteccion DDoS
- 6. Principales tipos de ataque DDoS
- 7. Como elegir el mejor software de proteccion DDoS para tu empresa
Qué son los ataques DDoS y sus riesgos para las empresas: la denegación de servicio
Servidores que se cuelgan y páginas web caídas. Cuando nuestros servicios online dejan de estar disponibles las pérdidas son enormes.
Los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS, del inglés Distribuit Denial of Service) son un tipo de amenaza informática que pone en riesgo los sitios web y las redes de las empresas, saturándolas con tráfico proveniente de miles de equipos infectados que son controlados sin su consentimiento de manera remota: un botnet o red zombie.
Un ataque DDoS supone un gran peligro para la ciberseguridad de todo tipo de organizaciones. Su objetivo no son solo las web corporativas de grandes compañías, bancos u organismo públicos, también tiendas online y páginas de servicios de pequeñas y medianas empresas.
El objetivo de un ataque DDos es que los usuarios no puedan acceder a las aplicaciones, webs y redes de una organización, denegando su entrada. De esta forma, los servicios online de la empresa quedan inactivos, dañando la imagen de la marca de cara al cliente y provocando importantes pérdidas económicas.
El acceso denegado es un quebradero de cabeza para gigantes tecnológicos, plataformas digitales y pymes. Por eso, encontrar el mejor software de protección DDoS para cada compañía es tan importante.
El software de protección DDoS
Un software de protección DDoS es un tipo de programa de seguridad informática muy sencillo de utilizar e implantar, y sus resultados para filtrar ataques maliciosos son sorprendentes.
Un software de protección DDoS garantiza a las empresas que sus servicios online funcionan sin interrupciones, que están disponibles para sus usuarios, ya que protege sus sistemas frente a ataques DDos,
Para frenar de manera efectiva estas ciberamenazas, el software de protección DDoS:
- Detecta y elimina automáticamente el tráfico malicioso que pueda llegar a los sistemas informáticos de la empresa.
- Envía notificaciones en tiempo real cuando identifica amenazas DDoS.
- Filtra de manera inteligente el tráfico que llega al sistema, mediante reglas personalizadas y sistemas machine learning, y así desviar las amenazas DDoS.
Cualquier empresa que disponga de un sitio web o eCommerce necesita contar con un software de protección DDoS.
Un ataque denegación de servicio distribuido genera un importante daño económico y de reputación a las empresas, ya que los usuarios no puedes acceder a sus servicios webs. Por eso los software de protección DDoS son tan importantes.
Cómo se ejecuta un ataque DDoS: botnet y redes zombi
Los ataques DDoS son uno de los ciberataques más frecuentes por su eficacia y sencillez tecnológica.
Con el aumento de los dispositivos IoT en las empresas (sensores y elementos conectados a internet que suelen ser más vulnerables o presentar fallos de seguridad) y la facilidad de crear redes de bots o botnet de equipos infectados, las amenazas DDoS son más habituales de lo que pensamos.
Los ataques DDoS se basan en la generación de múltiples peticiones o conexiones a un servicio web desde numerosos ordenadores, dispositivos o direcciones IP de manera simultánea.
Esta serie de dispositivos conectados a internet son obligados a realizar este ciberataque después de haber sido infectados por un malware o programa malicioso, y comienzan a funcionar como una red de zombis o botnet, que son controlados de forma remota por un hacker para dirigir sus acciones hacia otras web y conseguir un tráfico no deseado a determinados servidores y aplicaciones.
Los hackers o ciberdelincuentes utilizan una botnet para generar gran flujo de información desde varios puntos de conexión y dirigirla a una red o servidor con el objetivo de saturarlo.
Un bonet o red zombie es una red informática distribuida, formada por un gran volumen de ordenadores o dispositivos con conexión a internet que han sido infectados por un malware que permite al hacker controlarlos de forma remota para efectuar un ataque DDoS.
Cómo funciona un programa de protección DDoS
Un software de protección DDoS permite a una empresa detectar, desviar, filtrar y analizar de manera automática los ataques de denegación de servicio distribuido que pueda sufrir.
- Desvía y enruta el tráfico de red y solicitudes de acceso que llegan a los sistemas y aplicaciones de la empresa para poder filtrar e identificar el flujo de tráfico malicioso, evitando falsos positivos.
- Detectado el flujo de red que proviene de un ataque DDoS, lo elimina del sistema, anticipándose a la amenaza y sin afectar a la experiencia de los usuarios y clientes.
- Mediante su sistema de aprendizaje automático (machine learning) y reglas configuradas, analiza los registros de tráfico maliciosos y paquetes de datos para mejorar su sistema de detección ante las nuevas amenazas DDoS que puedan surgir.
- El software de protección DDoS cuenta con un cuadro de mandos para poder supervisar su gestión en todo momento.
- Envía avisos automáticamente cuando ha sido detectado un ataque DDoS, para que los responsables tengan constancia de que son el blanco de un ciberataque.
- El programa de protección DDoS es compatible con los firewalls o programas antivirus que tenga instalada la empresa, plataformas eCommerce, gestores de contenidos, etc.
Ventajas del software de protección DDoS
- Protección contra ataques DDoS en tiempo real. De esta forma el rendimiento de las webs y servidores de las empresas no se ven afectados, detectando de manera proactiva e inteligente las peticiones de acceso a servicios maliciosas.
- Evita pérdidas de ingresos y de confianza. Cuando un usuario no puede acceder a nuestros servicios online, no solo genera una mala imagen de empresa y una pérdida de confianza entre sus clientes. Otra importante repercusión es que ese usuario buscará en la competencia lo que estaba buscando. Los daños ocasionados por una caída de redes y servidores ocasiona una importante pérdida de ingresos y venta.
- Identificación y eliminación automática de ataques DDoS. Un motor de detección le permite monitorizar las peticiones de acceso de red para filtrar los dañinos y analizar los picos de tráfico sospechosos sin tener que interrumpir los servicios de la empresa.
- Reglas de detección personalizadas a casa empresa. Un software de protección DDoS permite configurar su sistema de análisis en función de las características particulares de cada organización y su volumen de usuarios, crear excepciones, listas negras, etc.

Un software de protección DDoS ofrece una completa protección contra todo tipo de amenazas de denegación de servicio que pueda sufrir una empresa, ya sea en sus redes, servidores, ordenadores, dispositivos IoT y aplicaciones.
Principales tipos de ataque DDoS
Las soluciones anti DDos protegen tanto la infraestructura de las aplicaciones, donde se incluyen las redes, dominios (DNS) o las conexiones SSL para el transporte seguro de datos, como las propias aplicaciones.
Inundaciones de HTTP o DNS, ataques de inicio de sesión por fuerza bruta hasta bloquear cuentas, fragmentaciones IP, renegociación de SSL... Para facilitarlo, vamos a ver tres tipos de ataques DDoS.
Ataques DDos volumétricos
Consumen todo el ancho de banda de los servidores de la empresa, sobrecargando su capacidad con miles de solicitudes simultáneas.
Ataques DDos de aplicación o capa 7
La capa 7 o de aplicación es la que recibe las peticiones de un servidor web para cargar una página.
Estos ataques DDoS generan múltiples solicitudes de carga de elementos como archivos o recursos, colapsando el sitio.
Ataques DDos de protocolo
Se dirigen a la capa de red (capa 3) o capa de transporte (capa 4, como el SSL) de la infraestructura informática de la empresa, produciendo fallos en su cortafuergos (firewall) o reduciendo el rendimiento de la aplicación hasta hacerla caer.
Intenta agotar los recursos de la red para bloquearla.
Cómo elegir el mejor software de protección DDoS para tu empresa
A la hora de elegir un buen software de protección DDoS para tu empresa, debes tener en cuenta que se adapte a tu organización y necesidades de red. Sin embargo, no todas las soluciones ofrecen las funcionalidades que tu negocio necesita.
En SoftDoit te ayudamos a encontrar la mejor solución anti DDoS que se ajuste a tu compañía de forma completamente gratuita. Tan solo tienes que rellenar el formulario que aparece en esta misma página para que sepamos asesorarte en función de tus necesidades.
En menos de un minuto llegarás hasta un ranking personalizado con las herramientas ideales para tu compañía. ¡Consigue tu comparativa gratuita hoy mismo y mantén tu sistema siempre protegido con el software indicado!
Qué es un Software de Protección DDoS y cómo elegir el mejor para tu empresa y sitios web