Descubre en qué consiste la Ley de Servicios Digitales y cómo afecta a las grandes empresas tecnológicas en cuanto al uso de datos personales para segmentar anuncios o utilizar publicidad engañosa.
Qué es la Ley de Servicios Digitales (DSA)
El Consejo de la Unión Europea ha dado un paso muy importante para proteger los derechos de los consumidores en el mundo digital: la aprobación de Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés Digital Services Act).
La Ley de Servicios Digitales es una normativa pionera que tiene como objetivo regular las obligaciones y responsabilidades de las empresas de servicios digitales. “Todo lo que es ilegal en el mundo físico, debe serlo en el mundo digital”.
Sus aplicaciones serán directas, como muy tarde, en enero de 2024, y las empresas que no cumplan la Ley de Servicios Digitales podrán enfrentarse a multas de hasta el 6% de sus ingresos globales.
- La entrada en vigor de la DSA obligará a las grandes empresas tecnológicas a replantearse cómo recopilan y utilizan los datos de los usuarios online a la hora de personalizar su publicidad.
- Dará un giro al enfoque de las técnicas de marketing digital y al uso de las herramientas de marketing automatizado.
A quién afecta la Ley de Servicios Digitales
La Ley de Servicios Digitales afecta a los proveedores de servicios online dentro de la Unión Europea; es decir, a todas las empresas que actúan de intermediario entre un usuario y un contenido o un usuario y un producto/servicio.
Dentro de este concepto se encuentran marketplaces, motores de búsqueda, redes sociales, servicios de alojamiento de datos, aplicaciones o comercio electrónico, entre otros.
Además, los niveles de responsabilidad irán en función del tamaño de la empresa, por lo que tendrá mayores implicaciones para los gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta, Twitter y Apple.
Muchas de estas plataformas son los “guardianes de acceso” del sector digital, que también regula la nueva normativa europea de Ley de Mercados Digitales (DSA).
La Ley de Servicios Digitales tendrá mayor impacto para los gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta, Twitter y Apple.
La Ley de Servicios Digitales (DSA) va a obligar a cambiar el enfoque del marketing digital de las empresas tecnológicas con mayor impacto social, que tendrán unas reglas más estrictas para proteger al consumidor en el uso de sus datos personales para personalizar la publicidad y contenidos que recibe.
Principales puntos de la Ley de Servicios Digitales para la publicidad online y el marketing digital
DSA y la limitación de la publicidad personalizada
No se podrán utilizar datos personales confidenciales para segmentar los anuncios que se muestran al usuario online o recomendar contenidos, como información sorbe la raza, orientación sexual, ideología, o religión.
Además, deberá haber una opción para retirarse de los sistemas de rastreo.
DSA y la prohibición de los patrones oscuros o dark patterns
No se podrán utilizar técnicas engañosas para atraer usuarios a la compra online o a que compartan sus datos, como banners con publicidad enmascarada o complicados procesos a la hora de darse de baja de una plataforma digital o desinscribirse de un servicio.
DSA y la responsabilidad de los algoritmos
Será obligatorio facilitar que la Comisión Europea y los estados miembros puedan acceder a los algoritmos de las grandes plataformas tecnológicas. Deberá prevalecer la transparencia para conocer por qué se recibe determinada publicidad.
DSA y la protección a los menores
No se podrán dirigir anuncios a menores de edad ni usar sus datos personales

La Ley de Servicios Digitales más allá de la publicidad: contenidos ilegales y desinformación
La Ley de Servicios Digitales va más allá de los puntos que acabamos de ver, y es que también se habilitará un mecanismo para que los usuarios puedan denunciar contenidos ilegales o basados en la desinformación, y las empresas responsables estarán obligadas a responder con rapidez y eficacia.
Se podrá especial énfasis para eliminar contenido y productos ilegales online, incluyendo el discurso de odio o productos falsificados.
Cómo afecta la Ley de Servicios Digitales (DSA) a la publicidad y el marketing online