Qué son los Criterios ESG y cómo adoptarlos en la empresa: normativas, oportunidades y ventajas

Descubre SIN COSTE el mejor Software Industrial para tu empresa

Preguntas: 1/8

Qué son los criterios ESG: sostenibilidad empresarial

Los criterios ESG (Environmental, Social and Gobernance) evalúan cómo las organizaciones manejan temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa; es decir, evalúan la sostenibilidad empresarial basándose en estos tres factores. En español, también se denominan criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

En general, los criterios ESG se utilizan para medir el impacto de una empresa en el medio ambiente y en la sociedad, por lo que se han convertido en una herramienta muy importante para los inversores y para los consumidores a la hora de valorar una organización.

Criterios ambientales

Los criterios ambientales tienen en cuenta el uso de energías renovables, la gestión de residuos, la emisión de gases contaminantes o el efecto que tiene su actividad empresarial en el cambio climático.

Criterios sociales

Cómo la empresa realiza su gestión de personal, su relación con clientes y proveedores y su impacto en la comunidad. Perspectivas de género, diversidad, inclusión o equidad son muy importantes, al igual que el salario emocional, la salud y seguridad en el trabajo o el respeto de los valores humanos.

Criterios de gobernanza corporativa

Incluye conceptos de transparencia y responsabilidad, referidas a cómo la empresa gestiona su estructura interna y realiza su crecimiento de forma ética.

 

Evolución de los criterios ESG: la imagen corporativa de una empresa

Los criterios ESG han evolucionado en los últimos años, desde un enfoque principalmente relacionado con cuestiones ambientales hasta una comprensión más amplia de la sostenibilidad que ya incluye cuestiones sociales y de gobernanza.

El desarrollo de una IA responsable o la creciente demanda de empleados y consumidores por un mayor apoyo a políticas de diversidad, inclusión y transparencia han facilitado que los criterios ESG vayan calando en la cultura corporativa de industrias y marcas.

La imagen corporativa de una empresa tiene cada vez más peso en la sociedad y en los grupos de inversión, pero también en las instituciones europeas y sus normativas de protección.

Las empresas que no tomen en cuenta los criterios ESG pueden enfrentarse a:

  • Pérdida de reputación de cara a sus clientes.
  • Caída de su employer branding en su gestión del talento.
  • Riesgos financieros debido a una menor competitividad, multas o sanciones.
 
Los criterios ESG sirven para medir la sostenibilidad empresarial y su reputación basándose en factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa.
 
 
Las empresas que gestionan de forma responsable los criterios ESG tienen una mejor posición competitiva, ya que son más atractivas tanto para los inversores, que ven más oportunidades de crecimiento y menos riesgos, como para los consumidores responsables, que se identifican con los valores de la marca.
 

Impacto de los criterios ESG en las empresas: competitividad y tecnología

Los criterios ESG están cambiando la forma en que las industrias operan, ya que están impulsando el desarrollo de prácticas más sostenibles y éticas en sus procesos de fabricación y distribución para adaptarse con competitividad en el mercado.

Además, la adopción de los criterios ESG facilita que las empresas del sector apuesten por las nuevas tecnologías, los software industrialeslos software de alimentación o los software textil para mejorar su eficiencia productiva y medir con exactitud sus niveles de contaminación e impacto ambiental.

La apuesta por prácticas de producción más limpias, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la diversidad y la inclusión en sus equipos de trabajo es ya una realidad en el sector industrial.

 

Cómo adoptar los criterios ESG en la industria: fabricación sostenible y logística responsable

La fabricación sostenible se centra en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de los recursos naturales y la gestión responsable de los residuos.

En este caso, el sector industrial pueden adoptar prácticas sostenibles en sus procesos de producción y distribución, desde el diseño de productos hasta la selección de los materiales y la gestión de la cadena de suministro.

Utilizar materiales y procesos más sostenibles, proteger los derechos de los trabajadores, apostar por la logística verde o reportar públicamente el impacto ambiental de la empresa son grandes pasos de cara a introducir los factores ESG en la estrategia empresarial.

 

Estrategias de fabricación sostenible

  • Digitalizar sus procesos e introducir nuevas tecnologías. La industria puede reducir su impacto ambiental al adoptar tecnologías más eficientes en el uso de energía y recursos, renovar su maquinaria y optimizar sus procesos de producción gracias a los actuales sistemas ERP, software de gestión industrial, soluciones de gestión de residuos o software ESG concretos.
  • Promover la economía circular. Un modelo económico que busca reducir la cantidad de residuos y prolongar la vida útil de los productos y materiales. La industria puede apostar por diseños sostenibles o reutilizar y reciclar materiales y productos.
  • Fomentar la innovación y la colaboración. Al invertir en investigación y tecnologías verdes, así como en la colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro para abordar los criterios ESG, la industria apuesta por la sostenibilidad.
 
 

Software ESG y la autoevaluación del impacto ambiental

Gracias a las nuevas tecnologías y a las aplicaciones más innovadoras dentro de las soluciones de gestión industrial, las empresas pueden dar un gran paso para introducir los criterios ESG en su estrategia, y realizar una autoevaluación.

Un software ESG permite a las empresas automatizar la recopilación de datos ESG de diferentes departamentos y procesos, gestionar esa información y transformarla en reportes de medición y análisis para evaluar su impacto ambiental, social y de gobernanza.

 
El software ESG mide el cumplimiento de los factores ESG y los posibles riesgos de responsabilidad o sanciones a los que se enfrenta la industria.
 
 

El software ESG evalúa su nivel de compromiso teniendo en cuenta factores como la emisión de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos, el compromiso con la diversidad y la inclusión, la gestión de riesgos de corrupción y la transparencia en la toma de decisiones.

Además, el software ESG puede monitorear el desempeño en estas áreas, establecer objetivos y generar informes para establecer políticas de mejora continua.

 

Por ejemplo, se puede automatizar la medición de las emisiones de efecto invernadero mediante sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real. 

Gracias al software ESG, estos datos se gestionan, almacenan y organizan para poder identificar y corregir su impacto ambiental.

 
 
Una industria que adopte los criterios ESG en su política corporativa es una oportunidad para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio a largo plazo, obtener ventajas competitivas, mejorar su reputación y su capacidad de innovación y atraer talento.
 

Oportunidades y normativa europea para el cumplimiento de los criterios ESG

En Europa, la Comisión Europea ha establecido un marco para el desarrollo de un sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles, conocido como Taxonomía Verde Europea, que se basa en los criterios ESG.

La taxonomía verde determina qué actividades económicas contribuyen a los objetivos ambientales de la UE, como la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y el uso sostenible y eficiente de los recursos.

Además, la UE ha adoptado regulaciones ESG. Las empresas tendrán que proporcionar información detallada y verificable sobre sus prácticas y políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y tendrán que demostrar cómo están avanzando hacia la sostenibilidad. Esta regulación ESG puede ser una oportunidad para que las empresas etiqueten sus productos como “sostenibles”, atrayendo a los consumidores.

Etiquetación ESG de productos y servicios

  • La etiquetación ESG puede incluir información sobre el impacto ambiental del producto, como su huella de carbono, su uso de materiales sostenibles, y si se ha producido de manera respetuosa con el medio ambiente.
  • También puede proporcionar información sobre la cadena de suministro, incluyendo si se han utilizado prácticas de trabajo justas y si se han respetado los derechos humanos.
  • Además, puede incluir información sobre el gobierno corporativo de la empresa, como la transparencia y la responsabilidad social.
 

Ventajas de adoptar los criterios ESG en la empresa

  1. Mejora de la imagen corporativa: Las empresas e industria que adoptan prácticas sostenibles y éticas pueden mejorar su imagen de marca y su reputación entre los consumidores y profesionales.
  2. Aumento de la eficiencia productiva. La utilización de nuevas tecnologías y soluciones de gestión inteligentes facilitan la reducción de costes en la fabricación, el ahorro energético y una mayor satisfacción de los clientes. Además, se reduce el riesgo de multas y sanciones normativas.
  3. Nuevas oportunidades de negocio. Muchos consumidores y empresas están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, lo que puede abrir nuevas oportunidades de mercado para las empresas que adoptan criterios ESG y utilizan las etiquetas ESG como distintivo.
  4. Atracción y retención de talento. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y éticas pueden atraer y retener a empleados comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las demandas de las nuevas generaciones en este ámbito son cada vez mayores, y los nuevos modelos de liderazgo consciente apuestas por valores de la empresa.
 
Ventajas de adoptar los criterios ESG en la industria
 

Encuentra el mejor software ESG y de gestión industrial

Ahora que conoces la importancia de las nuevas tecnologías y la digitalización para adoptar los criterios ESG en tu empresa, solo te queda averiguar cuál es el software industrial que mejor se adapta a tu organización y necesidades de gestión.

Gracias a SoftDoit, este último paso es el más sencillo de todos. A través del comparador de software que encontrarás en la parte superior de esta misma página, te facilitaremos esta elección.

En menos de un minuto y de manera neutral y gratuita, sabremos asesorarte sobre el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa con un ranking personalizado.

 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal