Los mejores Software ESG de 2025 para adoptar criterios de sostenibilidad en tu empresa

Los mejores software ESG**
Lucanetsoftware ESG

Lucanet

Medioambientales
Sociales
Gobernanza
Datos
Gestión de riesgos
Huella de carbono
Informes
Monitorización
Certificaciones
Gestión de residuos
Cadena de suministro
Planes de acción
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
IBM Envizi ESG Suitesoftware ESG

IBM Envizi ESG Suite

Medioambientales
Datos
Huella de carbono
Informes
Monitorización
Planes de acción
Certificaciones
Sociales
Gobernanza
Gestión de riesgos
Gestión de residuos
Cadena de suministro
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
Riskonnect ESGsoftware ESG

Riskonnect ESG

Medioambientales
Sociales
Gobernanza
Datos
Gestión de riesgos
Huella de carbono
Informes
Cadena de suministro
Monitorización
Certificaciones
Gestión de residuos
Planes de acción
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
Convene ESGsoftware ESG

Convene ESG

Medioambientales
Sociales
Gobernanza
Datos
Gestión de riesgos
Informes
Monitorización
Planes de acción
Huella de carbono
Gestión de residuos
Cadena de suministro
Certificaciones
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
Aplanet ESGsoftware ESG

Aplanet ESG

Medioambientales
Datos
Gestión de riesgos
Huella de carbono
Informes
Monitorización
Planes de acción
Certificaciones
Sociales
Gobernanza
Gestión de residuos
Cadena de suministro
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
Sphera ESGsoftware ESG

Sphera ESG

Medioambientales
Sociales
Gobernanza
Datos
Gestión de riesgos
Informes
Monitorización
Planes de acción
Huella de carbono
Gestión de residuos
Cadena de suministro
Certificaciones
  Ver más

Visitar Webo compara entre más de 20 soluciones
Recursos sobre Software ESG:
 

¿Qué es un software ESG? Sostenibilidad empresarial

El software ESG (Environmental, Social and Governance) o plataforma de sostenibilidad es una herramienta que ayuda a las empresas a medir, gestionar y mejorar su desempeño en términos de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y gobernanza corporativa.

Es un tipo de software compliance que mide el cumplimiento de los criterios ESG y los posibles riesgos de responsabilidad o sanciones a los que se enfrenta una empresa.

Para ello, se conecta con múltiples fuentes de datos, como el ERP de la empresa, PRL u otros sistemas de gestión, sensores y dispositivos para obtener datos de medición.

La gestión ESG es cada vez más importantes para los inversores, los clientes y la sociedad en general, por lo que las empresas buscan formas de mejorar su desempeño en estas áreas. Gracias a las nuevas tecnologías enfocadas en la sostenibilidad, es posible dar un gran paso para introducir estos criterios en la estrategia corporativa y realizar una autoevaluación.

 

Cómo funciona una plataforma ESG

  • Automatiza la recopilación de datos de diferentes fuentes, departamentos o procesos, conectándose con otros software de la empresa (ERP, industrial, financiero...) o externos, sensores, etc.
  • Gestiona esa información y la transforma en informes de medición y análisis para evaluar el impacto ambiental, social y de gobernanza.
  • Evalúa su nivel de compromiso teniendo en cuenta factores como la emisión de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos, el compromiso con la diversidad y la inclusión, la gestión de riesgos de corrupción o la transparencia en la toma de decisiones.
  • Monitorea el desempeño en estas áreas, establece objetivos y genera informes para establecer políticas de mejora continua.
 
Gracias al software de gestión ESG, los datos se registran y organizan automáticamente para identificar y corregir su impacto ambiental.
 
 
Las empresas que gestionan de forma responsable los criterios ESG tienen una mejor posición competitiva, ya que son más atractivas tanto para los inversores, que ven más oportunidades de crecimiento y menos riesgos, como para los consumidores responsables, que se identifican con los valores de la marca.
 

Ránking con los 6 mejores software de gestión ESG

 

Lucanet

Visitar Web

Lucanet ofrece una solución completa para la gestión de datos ESG, diseñada para recopilar, organizar y reportar información no financiera con el mismo rigor que los datos contables. La plataforma permite automatizar la recogida desde diferentes sistemas fuente —como ERP o software financiero— y centralizarla en un entorno único, preparado para generar informes alineados con marcos normativos como la CSRD, ESRS o la taxonomía de la UE. Gracias a sus plantillas intuitivas, facilita el cumplimiento regulatorio y mejora la transparencia corporativa sin necesidad de procesos manuales complejos.

Además, Lucanet ESG está orientado a optimizar la colaboración entre equipos, reducir riesgos vinculados a sostenibilidad y garantizar la calidad de los datos reportados. El sistema permite anticipar posibles impactos, asegurar la trazabilidad de la información y agilizar la elaboración de informes digitales en formato XBRL conforme a los estándares más actuales. Todo ello con el objetivo de ayudar a las organizaciones a cumplir con las exigencias regulatorias, mejorar su reputación y atraer a inversores comprometidos con la sostenibilidad.

  • Automatización y recogida de datos ESG: centraliza la información procedente de múltiples fuentes para reducir errores y tareas manuales.
  • Cumplimiento normativo actualizado: facilita la elaboración de informes alineados con marcos internacionales como CSRD, ESRS o la taxonomía de la UE.
  • Análisis y gestión de riesgos ESG: permite detectar áreas críticas y anticipar riesgos vinculados a sostenibilidad, medioambiente o gobierno corporativo.
  • Colaboración multiubicación: mejora la coordinación entre departamentos y filiales a través de un entorno común de trabajo.
  • Datos fiables y auditables: consolida métricas ESG en una única fuente de información para aumentar la precisión y trazabilidad.
  • Procesamiento XBRL certificado: simplifica el etiquetado digital de informes financieros y de sostenibilidad en formatos como Word o PDF, conforme a los estándares requeridos.
 
software ESG Lunatec
 

IBM Envizi ESG Suite

Visitar Web

Envizi es una plataforma de sostenibilidad y gestión del rendimiento medioambiental, social y de gobernanza desarrollada por IBM.

Esta solución ayuda las organizaciones a recopilar, gestionar y analizar datos de manera eficiente, facilitando la toma de decisiones informadas para mejorar su sostenibilidad y cumplir con las regulaciones y expectativas de sostenibilidad.

  • Envizi puede integrarse con múltiples fuentes de datos para recopilar automáticamente información ESG, reduciendo la necesidad de entrada manual y mejorando la precisión de los datos.
  • La plataforma ofrece herramientas de análisis avanzadas que permiten a las empresas entender mejor su desempeño, identificar áreas de mejora y comunicar sus logros a través de informes personalizables.
  • Permite establecer, monitorear y gestionar objetivos de sostenibilidad, facilitando el seguimiento del progreso hacia estos objetivos.
 
Gestión de informes ESG IBM Envizi ESG
 

Riskonnect

Visitar Web

Riskonnect es una solución integral para simplificar la gestión de datos medioambientales, sociales y de gobernanza.

Facilita la recopilación, análisis y reporte de datos ESG, permitiendo a las empresas cumplir con las regulaciones y comunicar su desempeño de manera transparente.

  • El software automatiza la captura de datos, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3, tanto de la organización como de su cadena de suministro.
  • Ofrece plantillas de informes y herramientas de análisis para facilitar la elaboración de informes, permitiendo a las empresas comunicar su desempeño de manera eficaz, y también funcionalidades para la gestión de auditorías, asegurando que los datos sean precisos y verificables.
  • Permite evaluar y monitorear el desempeño ESG de los proveedores, asegurando que la cadena de suministro cumpla con los estándares de sostenibilidad de la empresa.
 
software ESG Riskonnect
 

Convene ESG

Visitar Web

Un software de gestión de la sostenibilidad y de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza en las empresas.

Convene ESG simplifica la recopilación de datos, permitiendo a las empresas gestionar la información de manera eficiente, centralizada y eficaz, y ofrece herramientas para realizar un seguimiento continuo del progreso en materia de sostenibilidad, facilitando la identificación de áreas de mejora.

  • Permite a las empresas comparar su desempeño con el de sus pares, fomentando una mejora continua y la adopción de las mejores prácticas.
  • Asegura el cumplimiento de las regulaciones, estándares y expectativas del mercado.
  • Facilita la elaboración de informes detallados para comunicarlos de forma transparente a las partes interesadas.
 
Software sostenibilidad Convene ESG
 

Aplanet

Visitar Web

Una plataforma avanzada para la gestión y el análisis de datos relacionados con la sostenibilidad y la gobernanza ambiental, social y corporativa.

Aplanet compila datos ESG de manera automática y eficiente, ofreciendo una plataforma centralizada y organizada que facilita el proceso de auditoría y mejora la eficiencia.

  • Proporciona herramientas avanzadas para el análisis de datos, ayudando a las empresas a entender su desempeño y a generar informes detallados para comunicar sus logros y áreas de mejora.
  • Soporta el cumplimiento con marcos y regulaciones ESG, asegurando que las empresas puedan cumplir con las expectativas de sostenibilidad del mercado y de las partes interesadas.
  • Recopilación de información de múltiples fuentes (dentro y fuera de tu organización) e integraciones API.
 
Software ESG Aplanet
 

Sphera

Visitar Web

Sphera es un software de sostenibilidad que ofrece las herramientas necesarias para que las organizaciones puedan cumplir con las crecientes expectativas de inversores y stakeholders, asegurando al mismo tiempo rendimientos de inversión más altos, menores riesgos y mayor resiliencia durante crisis.

  • Facilita a las empresas el seguimiento y la mejora de su desempeño ESG, lo que se traduce en beneficios tangibles como mayores rendimientos en sus inversiones y una mejor posición en el mercado.
  • Desde identificar prioridades y oportunidades a construir una hoja de ruta, establecer objetivos, optimizar la presentación de informes y el análisis y comunicar los resultados a todos los niveles, todo desde una plataforma.
 
Software de sostenibilidad Sphera
 

DoGood People

DoGood People es una solución tecnológica innovadora que permite a las empresas involucrar a sus empleados en la sostenibilidad.

Este software desglosa los objetivos ESG de las compañías y las convierten en acciones específicas para cada empleado.

Su herramienta principal es una aplicación móvil, acompañada de WebApp, mediante la cual los empleados pueden formarse, responder encuestas y realizar desafíos sostenibles acumulando puntos, fomentando una competencia sana y el compromiso con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

  • El impacto ESG de los empleados se digitaliza y se monitoriza desde un dashboard, permitiendo a las empresas reportar en materia de sostenibilidad cumpliendo la regulación y siguiendo los principales estándares, mejorando así su reputación.
  • La plataforma posibilita a las organizaciones integrar la sostenibilidad en todos los departamentos, asegurando que cada empleado participe activamente en la estrategia sostenible de la empresa.
  • Mejora el impacto ESG y la coherencia entre lo que la empresa dice y hace, construye confianza con los stakeholders y atrae y retiene talento.
  • Además de los beneficios ambientales, DoGood tiene un fuerte compromiso social. La empresa promueve políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para crear entornos de trabajo más inclusivos y participativos.
  • DoGood también fomenta la educación y la conciencia sobre la sostenibilidad mediante la creación de contenidos educativos que ayudan a las empresas y a sus empleados a entender mejor la importancia de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir de manera efectiva.
 
Sosftware de sostenibilidad DoGood
 

Encuentra SIN COSTE el mejor Software ESG para tu empresa

Preguntas: 1/8

Criterios ESG e informes de sostenibilidad: su impacto en la industria y en las empresas

Los criterios ESG (Environmental, Social and Gobernance) evalúan cómo las organizaciones manejan temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa; es decir, evalúan la sostenibilidad empresarial basándose en estos tres factores. En español, también se denominan criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

 

Se utilizan para medir el impacto de una empresa en el medio ambiente y en la sociedad, por lo que se han convertido en una herramienta muy importante para los inversores y para los consumidores a la hora de valorar una organización.

  • Criterios Ambientales: tienen en cuenta el uso de energías renovables, la gestión de residuos, la huella de carbono o el efecto de su actividad en general en el cambio climático.
  • Criterios Sociales: cómo la empresa realiza su gestión de personal, su relación con clientes y proveedores y su impacto en la comunidad. Perspectivas de género, diversidad o inclusión o equidad son muy importantes, al igual que el salario emocional o la seguridad en el trabajo.
  • Criterios de Gobernanza Corporativa: incluye conceptos de transparencia y responsabilidad; cómo la empresa gestiona su estructura interna y realiza su crecimiento de forma ética.
Descubre los mejores Software ESG de 2025

¿Quieres que tu empresa sea más sostenible y esté alineada con los criterios ESG? En este video te mostramos las mejores soluciones.

Aplicaciones del software ESG

Gestión de riesgos

Proporciona a las empresas las herramientas necesarias para identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.

Por ejemplo, puede ayudar a las empresas a monitorizar su huella de carbono, a gestionar su cadena de suministro de manera ética y a cumplir con las regulaciones de gobernanza corporativa.

De esta forma, esta tecnología ayuda a las empresas a evitar sanciones regulatorias, a proteger su reputación y a mejorar su rendimiento financiero a largo plazo.

Toma de decisiones

Estos programas pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones empresariales al proporcionar a los directivos información valiosa sobre los criterios ESG de su organización.

Esta información puede influir en una variedad de decisiones, desde la estrategia corporativa (por ejemplo, decidir invertir en energías renovables) hasta las operaciones diarias (como implementar políticas de trabajo flexibles para mejorar el bienestar de los empleados). Al integrar consideraciones ESG en la toma de decisiones, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y sostenibles.

 

Inversión responsable

Tiene un papel clave en la atracción de inversores responsables. Al proporcionar datos confiables y transparentes sobre el desempeño ESG de una empresa, con este software podemos demostrar a los inversores que están gestionando eficazmente estos factores y aprovechando las oportunidades relacionadas.

Esto puede ser particularmente valioso en un momento en que un número creciente de inversores está buscando invertir en empresas que no solo generen rendimientos financieros, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

El futuro del software ESG

Las tendencias sugieren que estas herramientas se volverán aún más sofisticadas y valiosas en el futuro.

La integración de estos programas con aplicaciones de inteligencia artificial permitirá a las empresas analizar grandes cantidades de datos y obtener información de valor.

Además, a medida que las expectativas de los stakeholders en torno a la sostenibilidad continúan evolucionando, es probable que el software ESG se vuelva cada vez más esencial para las empresas que buscan mantenerse al día con estas expectativas y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

 
 

Ventajas de implementar herramientas ESG de sostenibilidad

  1. Mejora de la imagen corporativa: Las empresas e industria que adoptan prácticas sostenibles y éticas pueden mejorar su imagen de marca y su reputación entre los consumidores y profesionales.
  2. Aumento de la eficiencia productiva. La utilización de nuevas tecnologías y soluciones de gestión inteligentes facilitan la reducción de costes en la fabricación, el ahorro energético y una mayor satisfacción de los clientes. Además, se reduce el riesgo de multas y sanciones normativas.
  3. Nuevas oportunidades de negocio. Muchos consumidores y empresas están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, lo que puede abrir nuevas oportunidades de mercado para las empresas que adoptan criterios de sostenibilidad y utilizan las etiquetas ESG como distintivo.
  4. Atracción y retención de talento. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y éticas pueden atraer y retener a empleados comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las demandas de las nuevas generaciones en este ámbito son cada vez mayores, y los nuevos modelos de liderazgo apuestas por valores de la empresa.
 

Guía normativa para el cumplimiento ESG y sus oportunidades de negocio

Normativa europea

En Europa, la Comisión Europea ha establecido un marco para el desarrollo de un sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles, conocido como Taxonomía Verde Europea, que se basa en los criterios ESG.

Por otro lado, la directiva greenwashing establece reglas claras para el etiquetado de productos, prohibiendo el uso de términos como "amigable con el medio ambiente", "natural", "biodegradable", "clima neutral" o "eco" sin evidencia concreta. La UE evita así la publicidad engañosa.

La taxonomía verde determina qué actividades económicas contribuyen a los objetivos ambientales de la UE, como la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y el uso sostenible y eficiente de los recursos.

Además, la UE ha adoptado regulaciones ESG. Las empresas tendrán que proporcionar información detallada y verificable sobre sus prácticas y políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y tendrán que demostrar cómo están avanzando hacia la sostenibilidad. Esta regulación puede ser una oportunidad para que las empresas etiqueten sus productos como “sostenibles”, atrayendo a los consumidores.

Etiquetación ESG de productos y servicios

  • La etiquetación ESG puede incluir información sobre el impacto ambiental del producto, como su huella de carbono, su uso de materiales sostenibles, y si se ha producido de manera respetuosa con el medio ambiente.
  • También puede proporcionar información sobre la cadena de suministro, incluyendo si se han utilizado prácticas de trabajo justas y si se han respetado los derechos humanos.
  • Además, puede incluir información sobre el gobierno corporativo de la empresa, como la transparencia y la responsabilidad social.
 

Cómo adoptar los criterios ESG en la industria: fabricación sostenible y logística responsable

La fabricación sostenible se centra en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de los recursos naturales y la gestión responsable de los residuos.

En este caso, el sector industrial pueden adoptar prácticas sostenibles en sus procesos de producción y distribución, desde el diseño de productos hasta la selección de los materiales y la gestión de la cadena de suministro.

Además de conectar su ERPsoftware industrial, sistema MES o solución de gestión de residuos a una plataforma ESG, puede, por ejemplo, utilizar materiales y procesos más sostenibles, proteger los derechos de los trabajadores, apostar por la logística verde o reportar públicamente el impacto ambiental de la empresa.

 

Estrategias de fabricación sostenible:

  • Digitalizar sus procesos e introducir nuevas tecnologías. La industria puede reducir su impacto ambiental al adoptar tecnologías más eficientes en el uso de energía y recursos, renovar su maquinaria y optimizar sus procesos de producción gracias a los actuales software de gestión de la producción. 
  • Promover la economía circular. Un modelo económico que busca reducir la cantidad de residuos y prolongar la vida útil de los productos y materiales. La industria puede apostar por diseños sostenibles o reutilizar y reciclar materiales y productos.
  • Fomentar la innovación y la colaboración. Al invertir en investigación y tecnologías verdes, así como en la colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro para abordar los criterios ESG, la industria apuesta por la sostenibilidad.
 
 

El mejor software ESG para tu empresa

Ahora que conoces la importancia de las nuevas tecnologías y la digitalización para adoptar los criterios ESG en tu empresa, solo te queda averiguar cuál es el software que mejor se adapta a tu organización y necesidades de gestión.

  1. Gracias a SoftDoit, este último paso es el más sencillo de todos. A través del comparador de software que encontrarás en la parte superior de esta misma página, te facilitaremos esta elección.
  2. En menos de un minuto y de manera neutral y gratuita, sabremos asesorarte sobre el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa con un ranking personalizado.
 
¿Te apuntas?
Déjanos tu email y recibe la newsletter semanal desde la próxima edición.