Facturación Electrónica en España: la mitad de las empresas desconoce que será obligatoria

Facturación electrónica en España 2025: todo lo que debemos saber

En un contexto de profunda transformación digital, impulsado por normativas como la Ley Crea y Crece, la Ley Antifraude y la implantación del sistema VeriFactu, desde SoftDoit hemos querido dar un paso adelante: conocer el verdadero nivel de preparación de las empresas ante este nuevo escenario de facturación.

Para ello, hemos realizado un estudio exclusivo en el que han participado más de 230 compañías, desde autónomos y pymes hasta grandes empresas, representando a los principales sectores de actividad: servicios, comercio, industria, tecnología y un largo etc.

Este informe ofrece una radiografía actualizada sobre el nivel de digitalización real de las empresas, su grado de conocimiento y preparación ante las nuevas obligaciones legales y las dudas e inquietudes que genera esta transición.

Te presentamos una visión realista y representativa del tejido empresarial español frente a un cambio legal y tecnológico que marcará el futuro de la gestión administrativa en nuestro país. 

Además, al final de este artículo, encontrarás un enlace para descargarte de manera gratuita el estudio completo en pdf.

 

Obligaciones de la facturación electrónica en España: desconocimiento generalizado

El estudio pone de manifiesto el desconocimiento generalizado que aún existe en torno a las implicaciones prácticas de la facturación electrónica en España, y alerta sobre la urgencia de una adaptación efectiva para evitar sanciones que pueden alcanzar los 50.000 euros.

Según los datos recopilados entre las empresas participantes, su grado de digitalización sigue aumentando, pero aún queda trecho por recorrer: el 45,22% afirma contar con sistemas básicos, mientras que un 39,57% asegura haber avanzado hacia una automatización elevada. Solo un 15,22% se declara en un nivel bajo de digitalización.

Respecto a la obligatoriedad de la facturación electrónica en España con la Ley Crea y Crece, casi la mitad de las empresas, el 48,7%, ignora que esta ley será previsiblemente aplicable a partir de 2027 para las compañías con una facturación superior a los 8 millones de euros.

 
Un 34,8% no conoce bien los requisitos que debe tener su software con la Ley Antifraude, y un 12,2% no utiliza aún ningún programa informático.
 
 
Las nuevas leyes buscan avanzar hacia un ecosistema empresarial más transparente y digital, pero los resultados de este estudio demuestran que todavía queda mucho camino por recorrer. Acompañar a las empresas en ese proceso de adaptación, para encontrar el software adecuado, se convierte en algo de vital importancia. 

Lluís Soler Gomis, cofundador y CEO de SoftDoit.

 

Falta de digitalización ante los requisitos de la facturación electrónica en España

El uso de programas de facturación está altamente fragmentado. Las soluciones más populares apenas alcanzan cuotas individuales del 7 al 11%, mientras que un 25% reconoce no utilizar ningún software o no saber cuál utiliza. En concreto, un 12,2% no tiene ningún programa.

En relación con la Ley Antifraude, el 62,61% de los encuestados afirma conocer que será obligatorio disponer de un software verificable, pero más del 60% desconoce que el incumplimiento puede suponer multas de hasta 50.000 euros.

El sistema VeriFactu, que permite el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, sigue siendo desconocido para el 61,74% de las empresas. Solo un 26,52% asegura conocer sus detalles, mientras que un 39,13% ni siquiera sabía que existía esta funcionalidad.

 
Más del 60% de los empresarios desconoce que las multas pueden ascender hasta los 50.000 €, y solo un 26,5% sabe con claridad cómo funciona VeriFactu.
 
 

Facturación electrónica en España: urgencia y necesidad de información

Sin embargo, a pesar de esta falta de certeza sobre qué supone la facturación electrónica en España, la mayoría sí reconoce el valor de estas nuevas normativas para reducir el fraude fiscal o impulsar la modernización administrativa. Solo un 0,4 % considera que solo sirven para recaudar o complicar la vida a los autónomos.

Además, hay un fuerte compromiso por parte de las empresas para iniciar su adaptación a las nuevas normativas: el 73% considera que existe una urgencia media o alta; únicamente un 26,5 % lo ve como un tema secundario o cree que no le afectará.

En cuanto a los responsables de este proceso de cambio, el 32,17% indica que lo hará la propia empresa, el 29,57% delegará en su proveedor de software y un 26,09% aún no lo ha decidido.

 
Estamos ante un cambio estructural en la forma de gestionar las empresas. La clave está en anticiparse, y para ello es fundamental contar con información clara y herramientas adaptadas a cada caso.

Lluís Soler Gomis.

 

Descarga el estudio Facturación electrónica en España

Ya has conocido los datos más importantes que arroja el estudio, pero esto es solo un resumen. No olvides descargarte el análisis completo en PDF con este formulario.


 
formulario caja
 
Lluís Soler GomisLluís Soler GomisCofundador y Director de negocio en SoftDoit

Director de negocio y cofundador de la compañía, es un barcelonés que se ha ganado a pulso su gran reconocimiento en el sector del eBusiness debido a la multitud de iniciativas y empresas que ha creado desde 2005.

Aporta su energética lucha por crear una gran compañía y sus habilidades para la comercialización, el trato humano y el marketing directo. Autor del libro "Pyme minimalista", publicado en 2022.

    
 
Si quieres estar al día en gestión empresarial,
apúntate a nuestra newsletter semanal