- Comparadores
- Consejos de Software
- Definiciones sobre CRM
- Blog y Podcast
- Directorio de proveedores
- Estudios
El objetivo a conseguir por los sistemas ERP transporte es el incremento de la competitividad de las empresas transportistas, con una gestión automatizada integral de su negocio
Analizamos a continuación las funciones y peculiaridades del sistema ERP transporte:
- Gestión del personal y Recursos Humanos. El ERP transporte permitirá tener almacenados los datos pertenecientes a gestiones y transacciones de la empresa a lo largo de los últimos tiempos, análisis de kilometrajes, dietas, rutas nacionales e internacionales, consumos de teléfono, gestión de nóminas, dietas, anticipos, adelantos, pernoctaciones en ruta, etc.
- Gestión de flota de vehículos. Elaboración de fichas técnicas para almacenarlas en el ERP transporte, sanciones, facturas y reparaciones en talleres, rentabilidad de neumáticos y su vida útil, consumos por vehículo, etc.
- Gestión del tráfico. Control de la información aportada en tiempo real por los conductores de vehículos, a lo largo de sus rutas, planificaciones según vacaciones de usuarios, bajas, así como el tiempo de inactividad por reparación de vehículos, revisión de servicios, vehículos ocupados y libres, etc.
- Facturación. Posibilidad de elaboración de factura electrónica, agrupaciones de servicios según facturas, orígenes y destinos, etc. Facturas de proveedores y clientes, emisión documental e impresión, en su caso.
- Stock. En materia de almacenes y stock, los modelos de gestión ERP transporte aportan una automatización permanente de los inventarios, el control de stock de productos, las tarifas para la facturación, la emisión y gestión de documentos de estiba, etc.
Al constituir el transporte una actividad con absoluta movilidad, el desarrollo de los sistemas de gestión para transporte ofrece gran dosis de autonomía y de control sobre los usuarios que pueden acceder al sistema. El gestor principal de la empresa podrá conceder o eliminar accesos y decidir los usuarios que pueden ver, modificar y cambiar la información contenida. Cada usuario autorizado a ello podrá introducir nuevos registros de los clientes nuevos que se incorporen a su cartera de negocio, con los datos que dicho agente de ventas decida que deben aparecer.