- Comparadores
- Consejos de Software
- Definiciones sobre CRM
- Blog y Podcast
- Directorio de proveedores
- Estudios
La impresión de etiquetas de códigos de productos, ubicaciones, clientes, etc.
Impresión de códigos de barras, en aquellas reservas, solicitudes de trabajo, órdenes de pedidos y de trabajo, sistemas de control, etc.
Lecturas en general de códigos de barras y escáner de caracteres, que facilitan la inserción de códigos, su localización y consulta.
Registros, gestión e imputación de costes, control de costes.
Proceso integral de registro, dentro del ERP mantenimiento industrial, de reparaciones, incidencias, garantías aplicables, etc.
Control de entrevistas, avisos y asistencias pendientes.
Gestión de los contratos de mantenimiento, su facturación, renovación, anulación.
Análisis de rentabilidad de los contratos, ingresos y costes. Es ésta una de las más importantes de las funciones de los ERP mantenimiento industrial.
Repuestos y materiales pendientes de devolución.
Generación de albaranes y facturas.
Planing y agenda del personal de los diferentes departamentos de la empresa.
Muchos de los actuales modelos de ERP mantenimiento industrial están desarrollados en código abierto y ofrecen un fiable soporte, centralizado y constantemente actualizado a procesos de negocio de ingenierías y empresas especialistas en prestar servicios y mantenimientos. Se trata de productos orientados a empresas de todos los sectores, desde la prestación de servicios a la fabricación repetitiva y de bienes de equipo. Estos tipos de software de gestión evolucionan y se van adaptando a las necesidades del sector y a los procesos internos de la empresa. Como vemos, son sistemas que ofrecen una solución global a la gestión de empresas industriales, sean de ingenierías, proyectos, montajes y mantenimientos, fabricantes, prestación de servicios, etc.
Los nuevos modelos de ERP para la industria vienen a satisfacer una carencia de muchas empresas con procesos de producción, manejando en un mismo sistema estos procesos de forma integrada con las otras áreas de empresa, como por ejemplo: control de inventario, recursos humanos y contabilidad. De esta forma, todos los movimientos que se registran en el proceso de producción están ligados a las áreas antes mencionadas por lo que se asegura la integridad de la información.