- Comparadores
- Consejos de Software
- Definiciones sobre CRM
- Blog y Podcast
- Directorio de proveedores
- Estudios
En primer lugar debes tener en cuenta la dimensión de tu ERP Electricista. Estás ante una decisión crucial ya que, como podrás comprobar más adelante, la dimensión que puede llegar a alcanzar un sistema de gestión es enorme, y una mala implantación a partir de elegir un producto que sobredimensiona las exigencias puede no sólo no ser de ayuda, peor aún, puede ser un enemigo de la gestión interna.
Un ERP Electricista te va a ofrecer realmente todas las funcionalidades que estas herramientas vienen a ofrecer a las empresas, sólo que en este caso, buscarás aquellas opciones más ajustadas a tu necesidad.
Por ejemplo, en tu sector, un ERP Electricista tiene que ser capaz de realizar la gestión de datos de manera transversal en todos los parámetros de tu negocio, por ejemplo, siendo capaz de simplificarte los asuntos contables, pero a la vez vinculándolos por ejemplo a cuestiones como la producción, las posibles inversiones, la facturación, e incluso por supuesto la gestión y control de clientes.
Realmente lo que vas a poder obtener es una herramienta que te va a permitir optimizar los procesos. Es un error pensar que esto sólo beneficia a las grandes empresas, bien aplicado va a simplificar mucho dichos procesos, lo cual, en un sector en el que lo importante es la ejecución de tus servicios, sin duda supone una liberación del tiempo que se traduce por supuesto el mayor posibilidad de trabajo práctico y de ingresos.
Por otro lado no debes olvidar que la optimización de recursos bien llevada siempre tiende a una mejora en la gestión del gasto, precisamente, este es uno de los puntos débiles de las pymes, por lo que aquí tienes otro frente de ayuda de tu ERP Electricista.
Esto es un poco más complejo. Vas a tener dos opciones fundamentales, por un lado la posibilidad de elegir opciones gratuitas, y por otro lado la posibilidad de los software de pago.
En el primero de los casos es posible que estas opciones gratuitas se acompañen de un coste en la incrementación y el mantenimiento, esto es normal, y de hecho es una opción creciente en la que aun recibiendo servicios profesionales te apoyas en un coste menor gracias a la gratuidad de las licencias del software.
En el caso del software de pago las principales ventajas tienen que ver con la posibilidad de afinar más las características principales del servicio y con productos que generalmente pueden ser más segmentados y por tanto más orientados a tu necesidad real.